- El coordinador de los diputados locales del PRI en el Congreso local enfatizó en
que se trata de la militarización del país con esta medida
Guanajuato, Gto. 23 septiembre, 2024
La adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no
es el camino para que se vea reflejada la disminución de la violencia en el país, por lo que el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) está en contra de la militarización.
Lo anterior lo señaló el coordinador de los diputados locales del partido Alejandro Arias Ávila, ante
representantes de los medios de comunicación en rueda de prensa, quien enfatizó que los diputados
locales de Guanajuato se mantendrán en unidad con lo que se ha manifestado tanto en el Senado
de República como en la Cámara de los Diputados Federales.
“La mal llamada reforma a la Guardia Nacional es una reforma militar porque va más allá de lo de la
Guardia Nacional, es algo que ya solo se estaría oficializando, pero que en los hechos ha estado
funcionando como tal. Realmente es un asunto de militarización, el otro tema es que ahora el
presidente del país podrá usar discrecionalmente en cualquier momento a la Fuerza Armada
permanente en tareas de seguridad, de defensa exterior e interior, aún en tiempos de paz y aparte
de que ahora se ha incorporación de la Guardia Nacional a la Fuerza Armada permanente”, explicó.
Puntualizó que serán varias las tareas que se le asignarán con dicha reforma, entre las cuales se
encuentran las de poder hacer labores de investigación bajo el mando del Ministerio Público,
continuarán con el fuero militar, lo que implica que los delitos que cometan militares se seguirán
juzgando por el cuero militar.
Añadió que de cambiar el artículo 129 Constitucional que no se ha modificado desde la Constitución
de 1917, permitirá que, con dicho cambio, la Sedena pueda tener acceso a la construcción de
aeropuertos, su administración, administración de hoteles, etc. Es decir, el Ejército tendrá una
intervención completa en otros aspectos de la vida publica, lo que significa un proceso de
militarización.
“Pronto vamos a empezar a ver las consecuencias de esa decisión, en caso de que se apruebe en
las cámaras altas, por lo que, en el PRI, se está convencido de que a México le falta un proyecto de
seguridad y una idea clara de cómo lograr la paz” finalizó.
Nombran coordinador en el Grupo Parlamentario del PRI en la próxima legislatura
Por otro lado, el delegado del CEN en Guanajuato, Eligio González Farías, señaló que el próximo
coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado de Guanajuato, será Alejandro Arias
Ávila. Esta decisión se tomó en decisión unánime por las diputadas que conforman la bancada, la
presidenta del Comité Directivo Estatal, diputada Ruth Tiscareño Agoitia y Rocío Cervantes Barba.
Comité Directivo Estatal
Paseo de la Presa No. 37. Col. Centro
Guanajuato, Guanajuato. C.P. 36000
Tel. 473 731 13096
www.priguanajuato.org.mx
“En el Comité Ejecutivo Nacional, en el Grupo Parlamentario del PRI en Guanajuato y en el Comité
Directivo Estatal, hemos decidido que el diputado Alejandro Arias sea el coordinador de la bancada,
confiamos en que la experiencia, la capacidad y el talento, será fundamental para realizar acciones
en favor de la ciudadanía y confiamos en que esta experiencia lo que dará muy buenos resultados
en la próxima legislatura que está a unos minutos de arrancar”, señaló el delegado.
