Inicio Blog Página 180

La protección de los derechos de las mujeres no debe politizarse ni generar división: diputadas del PAN

0

Proteger los derechos de las mujeres no debe politizarse ni generar división, por el contrario, debe ser un factor de unidad y de trabajo en beneficio de todas, afirmaron las diputadas Katya Soto y Martha Hernández, integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local. 

Lo anterior luego de la aprobación, con los votos a favor los grupos parlamentarios del PAN y del PRI y el voto en contra de Morena, de la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los tres ámbitos de gobierno federal, estatal y municipal, para adoptar acciones afirmativas al interior de su estructura orgánica a fin de incorporar de manera inmediata el principio constitucional de paridad en los nombramientos de titularidad y cargos directivos hasta alcanzar de forma progresiva la participación plena de las mujeres en los espacios de decisión. 

Las legisladoras lamentaron la oposición de Morena al dictamen y consideraron que no incluir al gobierno federal en el exhorto implica un retroceso en las acciones que se han realizado para establecer la paridad en todo. Asimismo, reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada para proteger los derechos de las mujeres en los diferentes ámbitos. 

Por otra parte, se aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a diversos ordenamientos, presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, en materia de crianza positiva. 

En este sentido, la legisladora Katya Soto celebró la disposición que se tuvo para legislar en la materia, ya que dijo, permite fomentar los valores y generar las políticas públicas que abonan en el adecuado desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. 

En la misma sesión, se acordó la metodología para analizar la iniciativa de reforma a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, formulada por el GPPAN y que pretende regular las órdenes de protección en el estado. 

La propuesta se enviará a los 36 diputados, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Fiscalía General del Estado, entre otros, para que envíen sus comentarios; además, se someterá a consulta de la población a través del portal de internet del Congreso del Estado y se instalará una mesa de trabajo para su revisión. 

También, se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo interna a fin de revisar la opinión de la iniciativa suscrita por las y los diputados del PAN, a efecto de reformar la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato en materia de transversalidad para la perspectiva de género. 

Detienen a 613 inculpados por diversos delitos

0

En un trabajo de coordinación de la Fiscalía General del Estado con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado y direcciones de seguridad municipales, se logró la detención de 613 personas inculpados de diversos delitos, el aseguramiento de 40 armas largas, 34 armas cortas, 6 armas hechizas, 152 cargadores, 91 estrellas poncha llantas, 4 mil 630 cartuchos de distintos calibres, 11 chalecos tácticos, y miles de dosis de droga.

 Por lo que corresponde a la Fiscalía General del Estado, las unidades encargadas de la investigación llevaron a cabo acciones para lograr la aprehensión de 492 indiciados que hoy se encuentran en la cárcel en proceso de judicialización acusados de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa en contra de servidores públicos, homicidio en razón de parentesco, homicidio simple; contra la salud, posesión simple de narcótico; violación espuria calificada, abusos sexuales y corrupción de menores; desaparición cometida por particulares; extorsión, entre otros delitos.

Es de mencionar que 73 de los detenidos, en su mayoría originarios de otras entidades vecinas, pertenecen a dos de los grupos delincuenciales con presencia en algunos municipios del estado. Estos sujetos, en su mayoría hombres, se encuentran relacionados con la probable comisión de los delitos de homicidio, delitos contra la salud y delincuencia organizada, así como los diversos de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

De las detenciones relevantes resultantes en este periodo, podemos mencionar las siguientes:

El pasado 02 de diciembre de 2021, elementos de la Agencia de Investigación Criminal lograron la captura de ALFREDO “N”, alias “El Patrón”, REYNALDO “N”, alias “El Rey”, RAMIRO “N”, alias “El Peche” y MARÍA GUADALUPE “N”, quienes fueron ubicados en la ciudad de Cuitzeo, Michoacán gracias al trabajo continuo e ininterrumpido que permitió su captura. Estos sujetos se encuentran acusados por el delito de secuestro agravado de un empresario de Valle de Santiago, su detención ayudó a esclarecer diversos eventos de secuestro cometidos en Guanajuato y en el estado de Michoacán.

El 17 de diciembre, elementos de la Agencia de Investigación Criminal lograron la captura en la ciudad de León, de DIEGO DE JESÚS “N” y CARLOS ALEXIS “N”. Estos sujetos fueron detenidos bajo mandamiento judicial vigente por los delitos de homicidio, robo y desaparición forzada de personas en agravio de David Moisés “N”.

En Acámbaro, el 20 de diciembre, la Fiscalía General del Estado con apoyo de fuerzas federales y estatales logró la captura de LUIS FERNANDO “N”, alias “El Niño”, un objetivo criminal que lideraba una célula del Cartel de Santa Rosa de Lima, y que era el principal generador de violencia en el municipio de Acámbaro. Ha sido vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado.

Este delincuente fue detenido con sus subalternos FRANCISCO JAVIER “N”, alias “El Alanís” y FRANCISCO JAVIER “N”, alias “El Pancho”, responsables de generar violencia en la zona por medio de ejecuciones, en las cuales descuartizaban a sus víctimas y les dejaban cartulinas adjudicando a un desarticulado grupo criminal la autoría de los asesinatos.

El pasado 21 de diciembre, agentes de investigación lograron capturar en la colonia Santa María del Granjeno, en la ciudad de León, a 8 hombres y una mujer quienes han sido identificados como responsables de varios homicidios, entre ellos la balacera contra civiles inocentes en un panteón de San Francisco del Rincón y también la agresión y detonaciones de armas de fuego ocurridos en la Central de Abastos en la ciudad de León.

En ambos casos provocaron la pérdida de vidas inocentes. Estas personas, al día hoy se encuentran vinculados a proceso por delincuencia organizada en el ámbito y competencia federal.

Los sujetos detenidos han sido identificados como miembros de un grupo criminal que opera en la zona:

HERNAN “N”

CHRISTIAN “N”

IVÁN “N”

OSWALDO NOE “N”

JUAN MANUEL “N”

JESÚS ALFREDO “N”

LUIS GERARDO DE JESÚS “N”

ALFREDO DE JESÚS “N”

PETRA “N”.

A los detenidos se les aseguraron 6 armas cortas, bolsas de plástico transparentes con cientos de dosis de droga, equipos de telefonía, más de 150 cartuchos de arma larga y corta, cartulinas con leyendas y vehículos de modelos recientes.

En Apaseo El Grande, el 01 de diciembre, en un domicilio ubicado circuito Mariscala de la comunidad Mariscala, peritos de esta Fiscalía y agentes investigadores aseguraron miles de dosis de cristal y marihuana, logrando la detención de MARCELA “N”, alias «La Patrona», JONATHAN “N”, ROGELIO “N”, FABIAN “N” y VÍCTOR MANUEL “N”, quienes se encuentran vinculados a proceso penal. 

En San Luis de la Paz, el pasado 03 de diciembre, en una intervención con sustento en información de inteligencia, se logró la captura de cuatro sujetos quienes almacenaban armas, droga y vehículos en un inmueble de Misión de Arriba. Los detenidos liderados por ANTONIO “N”, alias “clave 08” han sido identificados como RAMIRO “N”, alias “El Remi”, OMAR ALEJANDRO “N”, alias “El Chino” y JHONNY SEBASTIAN “N”.

A estos detenidos se les aseguraron vehículos con reporte de robo, lonas con mensajes adjudicadas a un grupo criminal, armas, cargadores, playeras con logotipos del grupo delincuencial, fornituras, chalecos, gorras, miles de dosis de droga con características de la conocida como cristal y marihuana, entre otros instrumentos del delito. Todos ellos se encuentran vinculados a proceso por el delito de delincuencia organizada.

En Pénjamo, se ejecutó orden de cateo por venta de droga en un domicilio de la colonia Lázaro Cárdenas con resultado de seis cuatro armas largas, 20 armas de fuego cortas, 52 cargadores, ciento de cartuchos, entre otros objetos, con la detención de un masculino identificado como RAMIRO “N”.

Aseguramientos

Entre las acciones realizadas en el lapso de referencia, obtuvimos 75 órdenes judiciales para buscar a una persona o encontrar evidencia relacionada con la investigación de un delito que, en conjunto con decomisos realizados a delincuentes en el momento de su captura, permitieron el aseguramiento de 40 armas largas, 34 armas cortas, 6 armas hechizas, 152 cargadores, 91 estrellas poncha llantas, 4 mil 630 cartuchos de distintos calibres, 11 chalecos tácticos, entre otros objetos.

Con base en la confirmación científica, recolección, evaluación y análisis de la información, además del uso de recursos tecnológicos para investigar y promover la persecución penal, y con la participación de las corporaciones cuyos responsables se encuentran presentes, logramos en el periodo de diciembre a principios de este mes, cumplimentar más de 600 órdenes de aprehensión para llevar ante un Juez a los acusados.

Supervisa Navarro pavimentación de calles en zona sur

0

 El Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro, supervisó el avance de la obra de pavimentación de la calle Perseo de la colonia Lomas del Padre, ubicada en la zona sur de la ciudad.

Además de la pavimentación se construirán 191 metros lineales de banquetas y guarniciones, así como el saneamiento total de la red hidráulica y sanitaria con recursos estatales y municipales por 3 millones 154 mil pesos.

Alejandro Navarro informó que a menos de un mes de que iniciaron los trabajos ya se tiene la base de la vialidad y que en próximos días se hará el vaciado del concreto hidráulico de esta obra, que forma parte de un paquete de acciones que de manera histórica se han realizado en esta zona de la capital del estado.

“Ya está el tepetate bien compactado, ya está la tubería del agua, también los registros y todo ya nada más se le va a echar su firme”, dijo durante el recorrido de supervisión.

También invitó a la ciudadanía a cumplir con su pago de impuesto predial, lo que permite al gobierno municipal seguir realizando acciones de infraestructura social para el beneficio y mejora de calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Recordó que hasta el 31 de diciembre quienes cumplan con su pago de la anualidad del predial en una sola exhibición recibirán un 20 por ciento de descuento.

“Que nos echen la mano con el pago del predial, todavía alcanzan el descuento hasta el 31 de enero, con eso pavimentamos calles, damos seguridad, ponemos alumbrado público y la recolección de basura”, concluyó.

Urge que el gobierno federal aplique las vacunas a las y los niños que regresan a clases presenciales: diputada Lucy Hernández

0

Ante el regreso a clases presenciales de miles de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato, la diputada Lucy Hernández hizo un llamado al gobierno federal para que, a la brevedad posible, sean aplicadas las dosis de vacunas a dicho sector de la población.  

En su intervención, en la sesión de la Diputación Permanente, la legisladora urgió la necesidad de que se fije una fecha inmediata para la vacunación de las y los niños menores de cinco años.  

Subrayó que con la aplicación de la vacuna se les proporciona una herramienta más para proteger su salud.  

“Sabemos que en todas las instituciones educativas de todos los niveles se están tomando medidas sanitarias para prevenir y reducir los riesgos de contagio, pero con la aplicación de la vacuna contra el COVID se estaría dando una mayor protección a los educandos, ya que al aplicarles la vacuna se producen anticuerpos para que se protejan de futuras infecciones debido a que el sistema inmune podrá reconocer el agente infeccioso y así destruirlo”, acentuó.  

Asimismo, la diputada pidió al presidente de la República que gobierne con congruencia en el tema de las medidas sanitarias que se deben tener para el regreso a clases, pues dijo, se deben reforzar las estrategias que se han implementado, por ejemplo, tener el esquema de vacunación completa tanto para los maestros como para los educandos. 

Comienza segunda etapa de la Rehabilitación de Caminos Rurales de Terracería.

0

En menos de 4 meses, más de 200 kilómetros de caminos de rurales de terracería serán rehabilitados, una acción nunca antes vista en Silao.

El alcalde Carlos García Villaseñor junto a autoridades municipales, empresarios de la CMIC y representantes del Colegio de Ingenieros en presencia de decenas de habitantes de distintas comunidades dio el banderazo de arranque de la segunda etapa de la rehabilitación de caminos rurales de terracería.

Durante su discurso, el primer edil dijo que la rehabilitación de los caminos es un compromiso de él y de todo el Ayuntamiento para mejorar las entradas de las comunidades.

“Queremos dejar los caminos bien hechos, porque las comunidades merecen eso y más”, comentó el alcalde.

La meta es rehabilitar otros 100 kilómetros de caminos de terracería en los 6 ramales principales de la ciudad, para en total con la primera etapa reparar un total de 200 kilómetros. La obra tendrá una duración de 15 días aproximadamente.

Alejandro Ortega Camarena, director de Obras Públicas comentó que el proyecto consiste en el raspado del camino y relleno de material en las vialidades donde se requieran.

Habitantes del Paraíso agradecieron al alcalde por tomarlos en cuenta para los trabajos de rehabilitación pues “en otras administraciones no se veían obras así, mi comunidad es la más olvidada”, comentó Cecilia Ramírez.

Con estas acciones el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la ciudadanía para evolucionar a Silao con mejores caminos que permitan un mejor tránsito y conexión entre ellas.

Firmará alcalde convenio con CMIC para capacitar a mujeres

0

Comprometido con la evolución de Silao y el impulso a las mujeres, el alcalde Carlos García Villaseñor anunció que firmará un convenio de colaboración con la CMIC para capacitar a mujeres en el ramo de la construcción.

Durante el arranque de la rehabilitación de caminos rurales, el primer edil dio a conocer que todas las constructoras que estén afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

-CMIC- darán un porcentaje de capital con la intención de capacitar a más mujeres en temas de construcción.

García Villaseñor dijo que en la actualidad las mujeres quieren entrar en la vida económica de las familias, “alguien puede decir oye, ¿cómo una mujer puede traer una moto conformadora?, yo creo que, sí pueden (manejarla), ¿cómo una mujer va a traer un camión de volteo?, yo creo que sí pueden también”.

Añadió que gracias a la colaboración de la CMIC y de las alianzas que se hacen día a día para evolucionar a Silao con otras empresas también se están dando convenios para el apoyo a rubros que antes no se pensaban, creando con ello un círculo virtuoso.

“Fíjense cómo a través de una gran acción que estamos haciendo de caminos rurales estamos llevando a firmar un convenio donde vamos a beneficiar otra cosa, es la magia de hacer las cosas bien”, así lo comentó el alcalde en su discurso. 

Preparan convocatoria para 50 nuevos policías Guanajuato

0

El Gobierno Municipal de Guanajuato emitirá la convocatoria para policías municipales, dirigida a hombres y mujeres interesados en ocupar una de las 50 nuevas plazas. 
En sesión de la Comisión de Servicio Profesional de Carrera Policial, los integrantes aprobaron los lineamientos para la elaboración de la convocatoria. 
Las 50 nuevas plazas forman parte de las 100 a las que se comprometió el Presidente Municipal, Alejandro Navarro, para fortalecer a la Policía Municipal Preventiva y la seguridad de las familias guanajuatenses.
En el presupuesto de Egresos 2022, el Pleno del Ayuntamiento aprobó su creación, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana inició con el procedimiento correspondiente de acuerdo a la normatividad municipal, estatal y federal. 
“Una vez que planteamos la necesidad de contratar más gente se hace, en esta Comisión, la convocatoria para establecer los requisitos que tengan que cumplir los hombres y mujeres que quieran incorporarse a la Policía Municipal”. 
La convocatoria se abrirá en el transcurso de la próxima semana y establecerá los requisitos y la documentación que habrán de cumplir aquellos hombres y mujeres que estén interesados en formar parte de la corporación capitalina. 
La Comisión de Servicio Profesional de Carrera Policial está integrada por el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde, la regidora presidenta de la comisión de Seguridad en el Ayuntamiento, Mariel Padilla, el director de Recursos Humanos, Leonel Ramírez, el comisario de la Policía, Alejandro Camacho, la secretaria técnica del Consejo de Honor y Justicia y un elemento de la Policía Municipal.

Realizarán mesa de trabajo para revisar una propuesta de exhorto en materia de cuidado ambiental

0

La Comisión de Medio Ambiente del Congreso local acordó realizar una mesa de trabajo el próximo lunes 17 de enero para revisar la propuesta de punto de acuerdo presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, a fin de exhortar al gobierno estatal, al Poder Judicial, a los organismos autónomos y a los 46 ayuntamientos para que impulsen acciones y estándares que incentiven el seguimiento a las acciones de infraestructura y separación de basura, tales como la disminución de plásticos.  

Además de incentivar el uso de termos, cilindros y recipientes de reuso para alimentos, disminuir al máximo el uso de papel y privilegiar el uso de medios electrónicos, en específico la firma electrónica en los procesos gubernamentales, realizando las gestiones correspondientes en el ámbito técnico y jurídico para que los sistemas se interconecten entre las diferentes instancias mencionadas. 

En la reunión participaron los diputados César Larrondo, Aldo Márquez y Alfonso Borja.  

LETRA MUERTA, LA LEGISLACIÓN QUE PROTEGE DERECHOS DE DISCAPACITADOS: DIPUTADA YOLANDA DE LA TORRE

0

Garantizar el cumplimiento del marco normativo en materia de discapacidad es un tema que requiere atención inmediata, ya que los derechos de este sector poblacional se han quedado en letra muerta, a causa del poco interés que se ha mostrado por hacer valer la ley, señaló la diputada federal Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI).

La integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en esta LXV Legislatura, pidió al Congreso de la Unión que implemente las medias necesarias para que la legislación concerniente a las personas con discapacidad sea aplicada.

Además, la legisladora duranguense emitió un exhorto al Ejecutivo federal y a la Secretaría de Bienestar para que informen sobre el proceso de designación del titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), y la integración de la asamblea consultiva; igualmente, el estado en que se encuentra la elaboración del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Pidió a dichas instancias federales que comuniquen, de manera clara y puntual, acerca de las políticas, acciones, estrategias y programas establecidos para cumplir la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

A pesar de que se han hecho adecuaciones en la legislación, opinó, los discapacitados siguen experimentando hasta la fecha los mismos problemas que han padecido siempre: discriminación, falta de oportunidades, atropellos a sus derechos humanos, entre otros.

La diputada Yolanda de la Torre resaló que aun cuando nuestro país adoptó, en 2007, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de las Naciones Unidas, y en 2011 se promulgó la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, existe todavía un camino largo por recorrer en cuanto a la defensa de los derechos de esta población.

Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles de Guanajuato, más de 2 millones 900 mil dosis de diversas drogas

0

El Operativo Guanajuato Seguro, en el 2021, sacó de circulación de las calles del estado, 2 millones 973 mil 870 dosis de diversas drogas, esto como resultado de la decidida acción de la autoridad y de los operativos que se llevan a cabo en Guanajato, más las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

De las drogas aseguradas, 2 millones 398 mil 832 fueron dosis de marihuana y 575 mil 038 de drogas sintéticas.

Este esfuerzo conjunto obtuvo tambien la detención de 2 mil 041 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de mil 157 armas de fuego, así como 7 millones 145 mil 145 cartuchos de diferentes calibres y mil 228 cargadores.

En cuanto a vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión, fueron asegurados por la autoridad 3 mil 223; además de 250 chalecos, 167 placas balísticas, 41 cascos, 135 artefactos explosivos y 17 mil 838 artefactos ponchallantas.

Partiendo de los reportes semanales de resultados del Operativo Guanajuato Seguro, en el 2021, se detectaron en diferentes municipios del estado, 293 tomas clandestinas y se aseguraron 539 mil 069 litros de combustible sustraido ilegalmente.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 2 mil 352 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; asimismo, se mantienen por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

La Fiscalía General de la República, puso a disposición en el 2021, a más de mil 187 personas y se iniciaron 3 mil 813 carpetas de investigación en diferentes municipios, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los

ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp