Inicio Blog Página 179

Aumenta SIMAPAG la red de agua potable.

0

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato
(SIMAPAG), invirtió más de 2 millones de pesos, en ampliar la cobertura
de su red de agua potable y alcantarillado en el cerro de la Aldana y la
comunidad de Cervera.

Se trata de dos trabajos que fueron fondeadas con recursos propios que
permitirán que más guanajuatenses cuenten con el servicio y evita las
descargas clandestinas de aguas residuales.

“Una de las encomiendas que tenemos, es que poco a poco vayamos
incrementando la cobertura y podamos llegar al cien por ciento de la
ciudad”, compartió el director del SIMAPAG Héctor Morales Ramírez.

La primera acción permitirá beneficiar a decenas de habitantes de la
colonia del “ASTAUG” al destinar 518 mil pesos, en ampliar la red de
agua potable del “Cerro de la Aldana”.

Como una segunda obra en el ejido de Cervera, cientos de sus habitantes
podrán contar con el servicio de agua y drenaje sanitario, gracias a la
inversión de un millón 876 mil pesos que se concluirá en el mes de
enero.

Esto con miras a que en el próximo año Cervera se incorpore al cien por
ciento y de manera formal al SIMAPAG, al tener una carga poblacional
significativa y estar cerca de la mancha urbana.

CINDY ARVIZU ENTREGA DE PROGRAMA JORNADAS INVERNALES

0

San José Iturbide, Gto.- La Presidenta Municipal Cindy Arvizu llegó hasta la comunidad “Las Pomas” para continuar la entrega de cobijas del programa “Jornadas Invernales” que gestionó en conjunto con el Senador Erandi Bermúdez, y con el que benefició a 73 familias de esta localidad.

La primera entrega de este programa fue en la comunidad “Miranda”, donde se benefició a 160 familias; el objetivo de esta acción entre los distintos niveles de gobierno es proveer de cobijo a familias de las zonas más desprotegidas, principalmente niñas, niños y adultos mayores que padecen las bajas temperaturas en el municipio.

Fue la delegada de la comunidad “Las Pomas”, María de los Ángeles Sánchez, quien dio la bienvenida a la Alcaldesa y la comitiva de servidores públicos que la acompañaron, quien además externó las necesidad que viven en esta localidad y dialogó con la propia Presidenta para poner solución a varias de ellas.

De forma simbólica la Presidenta Cindy Arvizu, el Síndico Municipal Rafael Ledesma y la Secretaria de Desarrollo Social, Lisbeth Gutiérrez, entregaron cobijas a algunos de los beneficiaros, como fueron: Guadalupe García, Ana María de Anda, Juan Antonio Zamudio y Leticia Herrera.

Durante su mensaje la Presidenta Cindy Arvizu reconoció la labor conjunta con el Senador Erandi Bermúdez para hacer posible estos apoyos, mencionó que en los próximos meses extenderá los programas sociales a la zona rural y dijo estar interesada en conocer las necesidades prioritarias de cada una de éstas.

Al concluir el evento la jefa del ejecutivo municipal entregó una a una las cobijas a las beneficiarias que en su mayoría eran mujeres, líderes de familia, a quienes también felicitó y reconoció por su esfuerzo para sacar adelante a sus hijos.

“El Ojos” disparó hacia una camioneta donde iba una mujer que murió en el hospital por un disparo en el abdomen.

0

JOSÉ LUIS “N“, fue sentenciado a prisión por el asesinato de Ana María “N”; la Unidad de Homicidios acreditó su responsabilidad, le fincó cargos por el homicidio y ante ello se declaró culpable de haber infligido las lesiones que le arrancaron la vida a la víctima el 16 de enero del 2021, en la ciudad de Salamanca.

Fue el día antes citado que Ana María “N” se trasladaba en la parte trasera de una camioneta color gris, aproximadamente a las 22:40 horas, cuando al ir sobre el bulevar principal que lleva a la colonia Villa 400, un sujeto abordo de una motocicleta se aproximó al vehículo y con una arma de fuego disparó varias veces hacia los tripulantes, lo que dejó como resultado una herida letal en el abdomen de la víctima.

En grave estado de salud la ofendida fue llevada a recibir los primeros auxilios pero fueron en vano, ya que debido a la gravedad de las heridas la víctima exhaló su último aliento en una camilla de hospital.

El cadáver fue levantado por peritos forenses de la Fiscalía Estatal y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde un Médico Legista le practicó la necropsia de ley y pudo asentar en los dictámenes la causa de muerte que se lee en la carpeta de investigación integrada por el Agente del Ministerio Público.

Los indicios obtenidos, las pruebas periciales, la reconstrucción de los hechos, el análisis de la información y las diligencias en campo y gabinete permitieron establecer la participación de un sujeto, quien utilizó una motocicleta para perpetrar el ataque.

A través del trabajo del Ministerio Público y de la Agencia de Investigación Criminal se pudo identificar y dar con el paradero del probable inculpado, quien responde al nombre de JOSÉ LUIS “N“, o también conocido con el apodo de “El Ojos”.

Con una orden judicial fue detenido y llevado a un tribunal, así como los dictámenes obtenidos de los peritajes en balística y criminalística forense, los cuales fueron presentados ante la autoridad jurisdiccional para acreditar su responsabilidad y obtener que fuera vinculado a proceso penal por su conducta criminal.

El proceso penal del imputado terminó de manera anticipada, cuando el acusado aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, pues reconoció que él perpetró el ataque que le quitó la vida a Ana María.

En razón al procedimiento abreviado, el Juez dictó una sentencia de ocho años en prisión y le impuso a garantizar la reparación del daño en favor de los deudos de la víctima.

Propone diputado Marco Mendoza extender, por fallecimiento, Conservación de Derechos de pensiones a beneficiarios

0

El Vicepresidente de la Comisión Permanente, Marco Antonio Mendoza, señaló que no existe información sobre cuántas personas que han muerto a causa del Covid-19, perdieron su afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes de su fallecimiento, situación que deja en desventaja a los familiares. Por ello, propuso una iniciativa para que las pensiones por deceso se extiendan a los beneficiarios de los trabajadores que perdieron su afiliación, pero cuya muerte ocurra durante el periodo de Conservación de Derechos.

El integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), argumentó que la Ley del Seguro Social no precisa si las personas con derecho a la pensión de viudez, orfandad o para ascendientes que dependían económicamente del asegurado, conservan este derecho cuando su familiar perdió su empleo antes de morir.

Según la Conservación de Derechos, el empleado y su familia que sea dado de baja tendrá derecho a atención médica y hospitalaria por un periodo de ocho semanas, siempre y cuando éste haya cotizado un número igual de semanas inmediatas anteriores al IMSS.

El diputado priista precisó que durante la emergencia sanitaria más de medio millón de personas dejaron de cotizar y perdieron el carácter de “asegurados” durante el 2020. Puntualizó que esto implicó que los familiares dejaran de tener derecho a los beneficios que contempla el régimen obligatorio del Seguro Social.

Para revertir esta situación que ha dejado actualmente a muchas familias desprotegidas, el diputado priista citó un precedente de la Segunda Sala de la Corte, donde estableció que la pensión de viudez sí puede otorgarse a la pareja del trabajador o trabajadora que perdió su afiliación, siempre que el fallecimiento de éste ocurra durante el periodo de Conservación de Derechos.

Aunque solo se refiere a la pensión de viudez, Mendoza Bustamante dijo que los argumentos que sustentan dicha decisión de la Corte son extensivos a la pensión de orfandad y, en su caso, de ascendientes con dependencia económica del trabajador anteriormente asegurado.

Para evitar que las familias recurran al amparo para reclamar tales derechos, el vicepresidente de la fracción priista presentó una iniciativa con decreto que reforma diversas disposiciones y adiciona la fracción III del artículo 128 y la fracción IV del artículo 132, de la Ley del Seguro Social, en materia de pensión para beneficiarios de personas anteriormente aseguradas

Realizarán Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

0

Formular iniciativas que abonen a la seguridad del estado y generar mecanismos de vinculación con autoridades federales, estatales y municipales encargadas de seguridad, son las funciones de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, destacó el diputado Martín López, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local. 

En entrevista posterior a la sesión de la Comisión, donde se aprobó el plan de trabajo de dicha Convención, el legislador señaló que también se pretende intercambiar información y generar estadísticas en materia de seguridad con los participantes a la misma. Asimismo, informó que la instalación de la Convención se llevará a cabo el próximo viernes a las 10 de la mañana.  

Subrayó que la Convención Legislativa es una innovación más que se promueve desde el Congreso del Estado y que sin duda traerá importantes avances en la materia tanto a nivel municipal como estatal.  

Por su parte, el legislador Rolando Alcántar comentó que en la Convención participarán el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y representantes de la Guardia Nacional, siempre en respeto a las atribuciones de cada orden de gobierno.  

En su intervención, el diputado Bricio Balderas precisó que se conformarán cinco grupos de trabajo, los cuales estarán encabezados por cada uno de los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones. Expuso que en dichos grupos se generarán los insumos que servirán para el trabajo legislativo que se llevará a cabo.  

Finalmente, el legislador Martín López consideró que este tipo de actividades generan los espacios idóneos para abonar al Estado de Derecho y que la ciudadanía viva en un Guanajuato tranquilo, próspero y con paz social.  

Durante la Comisión, se aprobó la metodología para el análisis de una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, formulada por el Grupo Parlamentario del PAN y que pretende realizar cambios a los informes de los titulares de seguridad pública municipales.  

Como parte de la mecánica, se consultará a los 36 diputados, a los 46 ayuntamientos y a la Secretaría de Seguridad Pública. Además, se realizará una mesa de trabajo para su revisión y al final, la Comisión tomará los acuerdos sobre su dictamen. 

Genera INE muestra aleatoria para verificación domiciliaria de firmas que respaldan Revocación de Mandato

0

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la selección de la muestra aleatoria para la verificación de la fidelidad de 850 apoyos ciudadanos para el ejercicio de Revocación de Mandato del Presidente de la República por pérdida de confianza.

El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, encabezó la generación de la muestra de este ejercicio estadístico que contempla las firmas recibidas mediante la aplicación móvil como las de formatos físicos con el objetivo de constatar su fidelidad.

“Con la realización de este ejercicio el INE garantiza la calidad de este primer e inédito proceso de Revocación de Mandato atendiendo, como en cualquier otro proceso electoral, a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y máxima publicidad en el ejercicio de la función de este Instituto en la participación ciudadana”, señaló Miranda Jaimes.

El Director Ejecutivo recordó que la petición ciudadana que detone la celebración de este proceso de participación debe contar con el respaldo de al menos el 3% de las y los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores en 17 entidades de la República Mexicana. 

En este sentido, abundó, es que el Instituto se ha dado a la tarea de revisar de forma minuciosa los apoyos ciudadanos que se han constatado y que, con base en el corte del 17 de enero, ascienden a 2 millones 845 mil, con lo cual se cumple con el requisito constitucional.         

“Atendiendo lo estipulado en el artículo 23 de la Ley Federal de Revocación de Mandato se instruye a esta Dirección Ejecutiva a llevar a cabo un ejercicio para constatar la autenticidad de las firmas que hoy se inicia a partir de la generación de la muestra aleatoria de los registros que se verificarán en campo para corroborar justamente la fidelidad del apoyo recibido”, indicó.

Durante la generación de la muestra, que fue certificada por la Oficialía Electoral, Miranda Jaimes refirió que una vez que se cuente con los resultados de esta verificación, la Secretaría Ejecutiva del INE dará a conocer al Consejo General un informe detallado respecto a esta actividad.

La muestra aleatoria de 850 registros presenta un 95% de confiabilidad

Ante la presencia de los representantes de los partidos políticos, Raquel Delgado Martínez, subdirectora de Muestreo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores explicó la metodología que se siguió para este ejercicio y presentó el programa que se elaboró para la generación de esta muestra.

Expuso que para el cálculo del tamaño de la muestra, se consideró un esquema de muestreo para la estimación de proporciones poblacionales de la que resultó que debían ser 600 registros los seleccionados para conseguir una precisión estadística de ± 4% y un nivel de confianza del 95%.

Sin embargo, agregó, se contempló que, durante las visitas domiciliarias, el 20% de la ciudadanía usualmente ya no vive ahí y el 15% no se encuentra en el momento, por lo que se decidió ampliar la muestra a 850 registros a fin de garantizar que se cuente con la respuesta de los 600 que se requieren.

Una vez concluida la selección de la muestra se presentaron los resultados especificando el estado, distrito y clave de elector de quienes fueron seleccionados, mismos que serán utilizados para generar las cédulas con toda la información que se requiere para las visitas domiciliarias.

René Miranda aprovechó para recordar que la muestra se maneja con total confidencialidad en tanto se realice el informe final sobre el resultado de las visitas domiciliarias.

ROBO DE MÁS DE MEDIO MILLÓN

0

 A lo largo de 6 meses, GUADALUPE GIOVANNY “N”, Alias “El Ratón Vaquero”, se introdujo a robar a un domicilio en una comunidad de esta ciudad. Ya llevaba alrededor de medio millón de pesos en efectivo como resultado de su conducta delictiva hasta que un día, cayó en la ratonera ya que pudo ser identificado gracias a las cámaras de seguridad montadas en el domicilio, que permitieron su captura y ha sido sentenciado a 6 años con dos meses de cárcel.

Este sujeto, identificado como GUADALUPE GIOVANNY “N” de 21 años, con domicilio ubicado en la comunidad de San Nicolás o Hacienda Arriba, fue identificado por su víctima, quien dejó el material a disposición de esta Fiscalía.

Los elementos investigadores, al revisar las imágenes de las cámaras de seguridad correspondientes al día 22 de junio del 2020, confirmaron el ingreso de un hombre a un domicilio de la comunidad de San Nicolás, vestía una sudadera color naranja y pantalón de mezclilla; presentando como señas particulares una estatura aproximada de 1.60 metros, cara redonda, frente amplia y cejas pobladas.

En la observación de los videos, y el trabajo de peritos en diferentes materias, se logró recabar indicios que confirmaron la identidad del ladrón como Guadalupe Giovanny “N”, contra quien se obtuvo una orden de aprehensión.

Los agentes de investigación y peritos estuvieron en el lugar de los hechos y en el procesamiento de la escena, recabaron diversos indicios, los cuales permitieron acreditar la culpabilidad de Giovanny “N” como responsable del hecho delictivo.

Este sujeto, apodado «El Ratón Vaquero» fue localizado y detenido por agentes de AIC adscritos a la Unidad Especializada de Robo a Casa Habitación, industria y Comercio, quienes cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.

Los elementos de prueba y las firmes acusaciones presentadas en audiencia de juicio oral, permitieron que se emitiera un fallo condenatorio contra Giovanny “N” por el robo de más de medio millón de pesos.

Permanecerá recluido en la cárcel 6 años y dos meses, negándole cualquier beneficio que la ley estima, además deberá pagar la reparación del daño a favor del ofendido.

 Profesor UG ingresa a la Academia Mexicana de Ciencias

0

El Doctor en Ciencias Bioquímicas, Ángel Josabad Alonso Castro, profesor del Departamento de Farmacia en la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato (UG) fue aceptado como Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC)- derivado de un proceso riguroso de evaluación de aspirantes en la reciente admisión correspondiente al año 2021.   

La AMC está integrada por investigadoras e investigares de diversas instituciones del país, así como del extranjero, en las áreas de Ciencias Exactas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología quienes, además, se caracterizan por tener destacadas trayectorias académicas, requisito fundamental para aspirar a formar parte de la asociación.   

En el caso del investigador destaca su participación en la creación de la Maestría en Ciencias Farmacéuticas en la UG, así como su labor en la divulgación científica. Dentro del grupo de investigación en el que colabora, ha realizado la publicación de al menos 102 trabajos en revistas indexadas en el Journal of Citation Reports (JCR), y ha participado en la titulación de estudiantes de doctorado y maestría.   

De esta manera, el profesor del Campus Guanajuato fue una de las 39 personas aceptadas en la AMC en el área de Ciencias Naturales, y el único perteneciente a la Universidad de Guanajuato que obtuvo su ingreso en esa convocatoria.   

La AMC busca enlazar a científicos y científicas de las diversas áreas del conocimiento “bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones, pero también el pensamiento independiente y crítico”.    

En entrevista, el investigador expresó que este logro representa una motivación, y aspira a dar un ejemplo de lo que se puede lograr “estando aquí en la Universidad de Guanajuato, en donde se me ha apoyado mucho en mis investigaciones por medio de la DAIP, el de Departamento de Farmacia, la División de Ciencias Naturales y Exactas. Esto es de cierta manera dar gracias a la Universidad”.    

Las líneas de investigación en las que trabaja el doctor Alonso Castro se enfocan en la farmacología de productos naturales, la cual se basa en la búsqueda de compuestos de plantas medicinales para la elaboración de medicamentos.  

Explicó que este tipo de investigaciones suelen basarse en la medicina tradicional, la cual pasa por un proceso de validación mediante diversas pruebas, lo que permite conocer si las plantas tienen algún efecto farmacológico relevante.   

En la exploración de compuestos que puedan dar lugar a nuevos fármacos se ha enfocado durante los últimos tres años de investigación, en aquellos para enfermedades mentales y relacionadas al sistema nervioso central, como el Parkinson, la ansiedad y la depresión.   

Asimismo, otras investigaciones recientes en las que colabora el académico de la UG se relacionan con las reacciones adversas causadas por la automedicación de productos basados en plantas.  Los estudios fueron realizados tanto en mujeres embarazadas, como en infantes.  

Destacó el investigador que durante el confinamiento provocado por la COVID-19, se detectó que, para tratar cuadros de ansiedad y depresión, además de la automedicación, hubo personas que combinaron -sin autorización médica- productos naturales con medicina psiquiátrica.   

De esta manera, el integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, reiteró su compromiso con la divulgación del conocimiento para que la sociedad conozca los resultados que se obtienen desde la ciencia, así como la importancia de brindar una educación a la población en el sentido que “aunque las plantas sean conocidas de origen natural se debe tener cierta precaución”, en especial cuando se da una automedicación o combinación con medicina, puntualizó.  

A 100 días del gobierno de Navarro, los logros se notan

0

En los primeros 100 días de la administración municipal 2021-2024 que preside Alejandro Navarro ya se registran avances concretos y a la vista de todos en materia de seguridad, reactivación económica, obra pública, turismo y apoyo social, en beneficio de las familias guanajuatenses.

El pasado 10 de octubre inició la segunda etapa de un proyecto de renovación que se puso en marcha en el 2018, para llevar a la ciudad su esplendor como destino internacional y darle el valor que se merece al ser la capital del estado.

Hoy Guanajuato es la ciudad más segura del estado, tiene un crecimiento ordenado y está encarrilada a ser el mejor Destino Colonial de América.

Esto con la creación de la Policía Rural que se suma a los grupos especializados de seguridad y al reforzamiento de la Academia de Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como la implementación del modelo de prevención de adicciones Planet Youth y el plan de contingencia para la pandemia de COVID-19.

Se lograron dar grandes pasos en la reactivación económica con eventos y festivales de atracción turística como el Festival Internacional de Cine del Bajío (BJX Fest), Catando México y el Festival del Día de los Muertos, además del Festival Internacional Cervantino (FIC). En estos 100 días se registró una derrama económica de más de 800 millones de pesos.

Para consolidar a Guanajuato como una ciudad internacional se establecieron relaciones oficiales con Cuba, China, El Salvador, Guatemala, España, Estados Unidos, Colombia, Canadá e Islandia.

En materia de movilidad y obra pública, gracias al apoyo de Gobierno del Estado se inauguró el segundo puente del distribuidor vial de la Glorieta Santa Fe con lo que junto a otras obras se logró disminuir en un 60 por ciento los tiempos de traslado del centro de la ciudad a la zona sur.

También en la zona rural se avanzó en la movilidad con la pavimentación del camino de El Zangarro para completar el circuito vial que beneficia a las comunidades ubicadas en el sur del municipio.

En alianza con el DIF Municipal se instaló una cocina comunitaria permanente y se entregó ropa de abrigo, cobijas y juguetes, a través del programa “Invierno Calientito”.

Para garantizar un futuro sostenible y el cuidado del medio ambiente, se instalaron dos sedes para la recepción y correcta disposición de pinos de navidad y artículos electrónicos en desuso con el Reciclón 2022.

De igual manera se avanzó en el Programa de Gobierno Municipal 2021-2024 con el proceso más abierto, transparente y ciudadano en la historia de Guanajuato, reconocido por el National Democratic Institute, institución internacional con sede en Washington D.C.

En estos 100 días Guanajuato capital registró una estabilidad financiera que se refleja en las calificaciones AA de los despachos internacionales Fitch Ratings y HR Ratings, lo que coloca al gobierno municipal como una entidad con economía confiable.

Para apoyar a la economía familiar se estableció además un programa del 20 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial, recaudación que sirve para seguir haciendo obras que mejoran la calidad de vida de las y los guanajuatenses con servicios públicos como seguridad, alumbrado, limpieza y pavimentación entre otros.

Atiende Carlos García peticiones con «El Presidente en tu Comunidad»

0

En la segunda semana del programa municipal «El Presidente en tu Comunidad», el alcalde Carlos García Villaseñor recorrió 5 comunidades de Silao para escuchar y atender personalmente las peticiones de los habitantes de esos lugares.

Cada miércoles, el primer edil junto a integrantes del H. Ayuntamiento y directores de diversas dependencias de la Administración acuden a varias comunidades del municipio para que la ciudadanía externé las necesidades y carencias del sitio.

Durante su recorrido por las comunidades de Playa Azul, Coecillo, San Francisco de Asís, Santa Fe de Guadalupe y la colonia Emiliano Zapata, el Presidente Municipal escuchó atento a los habitantes, quienes le hicieron peticiones sobre alumbrado público, rehabilitación de caminos, agua y drenaje.

García Villaseñor refrendó su compromiso con la sociedad de ser un Gobierno cercano, que atiende y da solución a las problemáticas de las comunidades y colonias.

«A mí me gusta ser un Presidente muy cercano a la ciudadanía, un Presidente que está en contacto con ustedes, y yo entiendo que muchas veces es muy complicado para el ciudadano ir a la presidencia, por eso nosotros nos venimos para acá a escucharlos», comentó  el alcalde.

Habitantes de las comunidades visitadas el día de hoy, agradecieron al primer edil su regreso, disponibilidad y ganas de trabajar con y para ellos.

«Gracias por no olvidarse de nosotros y por voltearnos a ver, porque otras administraciones pasadas ya no regresaron y pues ahorita sí vemos un trato diferente y la presencia del gobierno en mi comunidad», mencionó la presidenta de colonos de la comunidad San Francisco de Asís.

El primer edil comentó que no será la única visita que realice a las comunidades pues su objetivo es trabajar de la mano para que se noten las mejoras pues «todos merecemos un Silao mejor».

A dicho recorrido asistieron los directores de Desarrollo Social, Promoción Rural, Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses, Obra Pública, Comude, representantes de Seguridad Pública, Atención Ciudadana así como la síndico y regidores del Ayuntamiento.