Inicio Blog Página 178

SIMAPAG siembra más de medio millar de árboles.

0

El compromiso del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de
Guanajuato (SIMAPAG), por preservar el buen estado de las zonas boscosas
aledañas a las cuencas, motivó a emprender 26 reforestaciones en el
último año.

Lo que permitió plantar más de 500 ejemplares de diversas especies que
fueron donados por el Ejército mexicano, y algunos viveros de la zona
como el de los Arcos. Gracias a las gestiones echas por el presidente
del Consejo Directivo Juan Sebastián Ávila Victoria.

Estas acciones garantizarán una mayor recarga de los mantos acuíferos,
disminuirá el efecto del cambio climático y ayudará al funcionamiento de
algunos humedales o RAFAS (Reactores a Anaerobios de Flujo Ascendente)
que permiten tratar las aguas residuales que se producen en zonas
rurales.

Las acciones en su mayoría se realizaron en la periferia de las presas
de la Esperanza, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada al
sur de la ciudad y comunidades como la de San José de Pinos,
Puentecillas, y Los Nicolases.

El Área de Cultura del Agua, promueve la reforestación de zonas aledañas
a los cuerpos de agua y hace donaciones de una a diez árboles a los
ciudadanos interesados en sumarse a la protección del ecosistema.

El personal del SIMAPAG, encamina sus esfuerzos en mantener el alcance y
garantizar la supervivencia de los árboles que fueron sembrados con el
apoyo de la sociedad y así fomentar la Educación Ambiental entre los
Guanajuatenses.

Atiende Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales pendientes legislativos: Dip. Susana Bermúdez

0

 De acuerdo con el calendario del plan de trabajo establecido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, aprobado por unanimidad por los diferentes grupos parlamentarios, se atenderán los diversos temas legislativos pendientes.  

La diputada Susana Bermúdez Cano, presidenta de esta instancia legislativa, recordó que ya se tiene un calendario de trabajo establecido desde el pasado 24 de enero, antes de la propuesta del GPPVEM sobre realizar mesas de trabajo al término de las sesiones de la Comisión programadas para los lunes.  

El calendario aprobado por la Comisión establece mesas de trabajo los miércoles 2, 9, 16, 23 de febrero y 2 de marzo.  

“Ya tenemos un plan organizado y sustentado para desahogar cada semana los pendientes que hay en esta Comisión, hicimos un análisis a conciencia de todos los temas y se determinó calendarizar las mesas de trabajo, no se dejará por fuera ninguna iniciativa sea del partido que sea; hay voluntad política para atender todos los temas”, dijo.  

Asimismo, la legisladora panista hizo énfasis en que todo trabajo legislativo debe realizarse con responsabilidad y respeto a los entes externos al Congreso local que aportan sus comentarios para enriquecer las iniciativas, por lo que se deben dejar de lado ocurrencias.  

Cabe señalar que el plan de trabajo se puso a consideración de los grupos parlamentarios que están representados en la Comisión, entre ellos, el GPPVEM, y fue avalado en su momento sin modificación alguna.  

Durante la sesión de la Comisión se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo más el próximo 23 de marzo para analizar tres iniciativas de reforma presentadas en la LXIV Legislatura, dos de ellas en materia de participación ciudadana y violencia de género, y la tercera presentada por el Grupo Parlamentario del PAN para fortalecer los organismos autónomos reconocidos constitucionalmente. 

También participaron en la sesión la diputada Briseida Magdaleno y el diputado Rolando Alcántar. 

Llega Rappi a Silao

0

En rueda de prensa, Margarita Soto Ortiz mencionó dentro de las estrategias de crecimiento en apoyo a los comercios y a los servicios de Silao, la dirección de Desarrollo Económico creó una alianza con la aplicación Rappi, la cual comenzará a operar a partir del 8 de febrero.

“Es una nueva oportunidad para que la economía se pueda reactivar en el municipio”, comentó Soto Ortiz. 

Por su parte, Antonio González, gerente regional de Rappi dijo sentirse contento de que esta aplicación inicie operaciones en Silao, ya que en sus primeros días ya han sumado a la plataforma más de 30 aliados comerciales.

Con su llegada al municipio, esta aplicación ofrecerá a sus usuarios una amplia gama de productos y servicios que van desde pedidos a restaurantes, entrega de mercancía de supermercados, farmacias, todo desde el celular.

“Estamos muy contentos de iniciar el año con la apertura de operaciones en Silao, quienes nos han recibido con los brazos abiertos. Con Rappi, la economía se diversifica porque permite a los usuarios acceder a bienes y servicios a través de su celular en el momento que lo deseen y tan solo en pocos minutos. Con este servicio los usuarios ahorran tiempo, evitan filas y acceden a atractivas promociones usando una sola aplicación”, declaró Antonio Gonzales.

Por otro lado, Margarita Soto Ortiz, también anunció que la dirección a su cargo a través de la Bolsa de Empleo oferta 128 plazas y 106 vacantes de las cuales 66 aún están activas.  

Señaló que trabajan de la mano con 51 empresas “para poder brindar oportunidades de trabajo que van desde secundaria, preparatoria y estudios profesionales”, las cuales van a estar contratando y convocando gente en las antiguas instalaciones de la Feria.

La titular del área invitó a los silaoenses a visitar la página oficial de Facebook @EmpleoSilao donde se publican las vacantes ofertadas de distintas empresas, así como los reclutamientos masivos.

“Estamos trabajando con los distintos parques industriales de Silao para que las oportunidades lleguen a todos los comercios y a todas las personas de Silao”, dijo.

La Bolsa de Empleo es el medio por el cual los trabajadores pueden adquirir información sobre las vacantes existentes en los parques industriales Guanajuato Puerto Interior (GPI), Las Colinas y FIPASI, entre otros y cuenta con una cartera de buscadores de empleo.

CARLOS DANIEL “N”, probable interviniente en el ataque armado a un departamento de Brisas del Campestre

0

Una adolescente de 17 años, una mujer de 22 y un hombre de 27 años fueron asesinados en un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de la calle Brisas de Orta en la colonia Brisas del Campestre, la tarde-noche del 27 de octubre de 2021. Otro adolescente y dos adultos que también se encontraban en el lugar, donde se consumía y vendía droga, resultaron con lesiones graves cuando fueron baleados por un grupo de hombres armados que ingresó al lugar.

En el avance investigativo, la Fiscalía General del Estado cumplimentó orden de aprehensión contra uno de los intervinientes en la masacre del departamento F de Brisas de Orta. CARLOS DANIEL “N” está en la cárcel en espera de sentencia, y seguramente pasará el resto de su vida en la cárcel. Ha sido imputado por los delitos de homicidio simple y homicidio en grado de tentativa, mientras se continúa la búsqueda de otros sujetos, cómplices en el homicidio múltiple, por los cuales ya se tiene orden de captura.

El 27 de octubre de 2021, entre las 19:30 y 20:00 horas, el imputado y otros, arribaron al domicilio ubicado en calle Brisas de Orta, en la colonia Brisas del Campestre, y en una acción planeada, se dirigieron al departamento “F”.

Uno de los sujetos realizó labores de vigilancia mientras otros de los delincuentes ingresaron al edificio y llegaron a su objetivo en donde accionaron armas de fuego provocando la muerte de una adolescente de 17 años, Alejandra Guadalupe “N”, de 22 años y Juan Martín “N”, de 27, quienes se encontraban compartiendo con otros tres masculinos que resultaron lesionados por los disparos de arma corta y larga que se detonaron en el lugar.

En las testimoniales logradas, vecinos afirman que en el departamento sólo habitaba un hombre y una mujer, a quienes se les miraba de manera reciente en el sitio. Aseguran que el inmueble funcionaba como punto de venta de droga. La Fiscalía trabaja en confirmar los dichos.

A la llegada de los elementos de policía, de inmediato suben al departamento del tercer piso, pero encontraron la puerta cerrada. Sólo se escuchaban los quejidos de varias personas. En momentos, y una vez que se identificaron, un sujeto de sexo masculino, a quien se notaba con impactos de arma en el rostro, logró abrir y al ingresar, se mostró una escena sangrienta con cadáveres en un sillón en la sala y en un primer cuarto, todos con heridas por arma de fuego.  

SIMAPAG mejora y amplia infraestructura en 16 comunidades rurales.

0

La mejora en el servicio de la zona rural del municipio impulsó al
Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato
(SIMAPAG) a intervenir en 16 comunidades.

Al destinar 3 millones 267 mil pesos en la compra de material y
aditamentos, para realizar una veintena de obras por colaboración que se
cristalizó en una mejora de la cobertura de agua y drenaje de zonas
alejadas de la mancha urbana.

Las gestiones hechas por la recién conformada área de SIMAPAG Rural,
permitió concretar la rehabilitación de la infraestructura hidráulica
existente, en nueve comunidades.

Así como ampliar la red de agua y alcantarillado sanitario en otros
siete puntos, con la construcción de tres depósitos captadores de agua
potable, y la instalación de dos tanques de 10 mil litros de
almacenamiento, para garantizar el abasto de agua.

La unión entre los pobladores de la zona rural, que aportaron con su
mano de obra, permitió maximizar el alcance de las acciones que tenía
trazadas el SIMAPAG, y aportó un mayor valor social en la ejecución de
las obras.

Lo que refrenda el compromiso que tiene el SIMAPAG, de atender las
demandas de agua potable y saneamiento padecían los habitantes.

Las comunidades beneficiadas son el Tejaban, Mineral de la Luz, Santa
Rosa de Lima, La Concepción, Los Lorenzos, Noche Buena, San José de
Cervera, San José de la Luz, Yerbabuena, Cuevas, La Haciendita, Santa
Teresa, El Coyote, Puentecillas, Cañada de las Flores, y Ciénega de
Negros.

Con 58 programas educativos dentro del PNPC, UG reafirma su compromiso con la calidad académica

0

Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2022.- Se dieron a conocer los resultados delPrograma Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), en el que 58 programas de los cuatro campus que forman parte de la Universidad de Guanajuato (UG) son reconocidos por su calidad académica.

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad avala la pertinencia científica y social de la formación e investigación de los programas de posgrado que ofrecen las Instituciones de Educación Superior mediante procesos de evaluación por pares académicos, que además cuentan con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  

Actualmente, de los 58 programas reconocidos, cuatro forman parte de los programas del Campus Celaya-Salvatierra (CCS) de las divisiones de Ciencias Sociales y Administrativas y Ciencias de la Salud e Ingenierías; 27 forman parte del Campus Guanajuato (CGTO) de las divisiones de Arquitectura, Arte y Diseño, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanidades, Derecho, Política y Gobierno, y de la División de Ingenierías. 

En el mismo tenor nueve forman parte del Campus Irapuato-Salamanca (CIS) en las divisiones de Ciencias de la Vida e Ingenierías; finalmente 18 forman parte del Campus León (CL) de las divisiones de Ciencias e Ingenierías, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Humanidades. 

Cabe destacar que, dentro de estos programas, seis de estos se encuentran dentro del Nivel de Competencia Internacional, del Campus Guanajuato se encuentra la Maestría en Ciencias (Astrofísica); la Maestría en Ciencias Químicas; y el Doctorado en Ciencias Químicas; del CIS, la Maestría en Ingeniería Eléctrica (Instrumentación y Sistemas Digitales) y la Maestría en Ingeniería Mecánica; y del Campus León, la Maestría en Física. 

Los programas de nivel internacional, mantienen un rigor científico y pertinencia social de impacto nacional; establecen una relación dinámica, permanente, creativa e innovadora mediante colaboraciones y articulación con diferentes sectores sociales, institucionales, productivos, así como con las comunidades científicas de la región donde se ubican, sin dejar de lado sus interacciones a nivel nacional e internacional. 

La Universidad de Guanajuato con estos resultados demuestra su compromiso educativo, derivado de la continua actualización y pertinencia de los posgrados, con el fin de brindar una formación integral a cada estudiante.  

Asimismo, cada programa educativo que forma parte del PNPC permite dar a conocer y ofrecer a las y los estudiantes, instituciones académicas, sector productivo y a la sociedad en general, información y garantía sobre la pertinencia de los posgrados reconocidos. 

Guanajuato cumple con sus comunidades con la Policía Rural

0

Con la creación de la Policía Rural, la Presidencia Municipal de Guanajuato alcanza uno de sus compromisos con la seguridad de las comunidades pertenecientes a la capital del estado.

La nueva Policía Rural entró en funciones el primer minuto del pasado 10 de octubre como parte de los compromisos del gobierno que preside Alejandro Navarro, en los primeros 100 días de la administración municipal 2021-2024.

Este nuevo grupo especializado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene el objetivo de mantener una estrecha comunicación con las y los delegados de las comunidades rurales para reforzar el trabajo de prevención, además de tener una reacción más rápida en caso de una emergencia o eventualidad.

La Policía Rural se suma a los grupos especializados que son la Policía de Género, la Policía Ambiental, la Patrulla Escolar, la Policía Turística y el Escuadrón Canino K9.

De igual forma en los últimos tres meses, la Presidencia Municipal fortaleció la implementación del modelo contra las adicciones Planet Youth. Con este modelo de origen islandés se reducen las adicciones entre los jóvenes de Guanajuato, otorgándoles las herramientas para que construyan un futuro más seguro, saludable y de bienestar.

Invitan a realizar verificación vehicular

0

Silao de la Victoria, Gto. 24 de enero del 2022. El actual Gobierno de Silao organizar estrategias sustentables que contribuyan al cuidado del medio ambiente por ello a través de Tránsito y Movilidad comenzó con la campaña de sensibilización de verificación vehicular.

En rueda de prensa el primer edil Carlos García Villaseñor anunció “cuidar al planeta es muy importante para este gobierno” por lo que del 24 al 31 de enero comenzará a concientizar a automovilistas sobre la importancia de realizar su verificación.

Por su parte Félix Rangel Barroso titular de Tránsito y Movilidad informó que durante estos días elementos viales estarán invitando a la ciudadanía para que acudan a verificar su auto.

Comentó que los dueños de automotores que no cuenten con ella durante el segundo periodo tendrá ponerse al corriente con el objetivo de evitar multas.

El objetivo de la verificación vehicular es un proceso que busca reducir las emisiones que emiten los vehículos motorizados y evitar la contaminación atmosférica, una de las principales causas para la calidad del aire.

La multa voluntaria es de 269 pesos la cual tiene que ir a las instalaciones de Tránsito a pagar y por falta de verificación (si es sancionado en operativo de tránsito y si se paga antes de 10 días hábiles) es de 376 pesos en alguno de los centros de verificación oficiales.

La verificación se conforma de varias etapas:

1° de ellas es una inspección visual de los sistemas del auto, incluyendo el tapón del TANQUE DE GASOLINA, la tapa del depósito de aceite, la varilla para medir el aceite, así como los filtros de aire y de carbón activado.

2° paso es poner el auto en marcha e inspeccionar el humo de manera visual. Si el humo es azul o negro, significa que el vehículo está emitiendo demasiados contaminantes.

3° paso de la verificación es la medición de las emisiones, específicamente de hidrocarburos y dióxido de carbono.

VerificentrosHorarioAtenciónRequisitos
Los LópezLunes a viernes 9-7Sábados 9-2Previa citaTarjeta de CirculaciónTarjeta de último pago
Carretera Silao- León 2.5 kmLunes a viernes 9-7Sábados 9-2Previa citaTarjeta de CirculaciónTarjeta de último pago
Boulevard Emiliano Zapata #54Lunes a viernes 9-7Sábados 9-2Previa citaTarjeta de CirculaciónTarjeta de último pago

La revisión del automóvil lleva un tiempo promedio de 10 minutos, en caso de que el auto no pase la verificación se da un periodo de dos meses para realizarla.

Moderniza SIMAPAG nueve macromedidores.

0

Renuevan macromedidores en nueve tanques del Sistema Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) con una inversión de 2
millones 867 mil pesos.

Lo que permite medir la eficiencia e identificar el consumo promedio de
cada uno de los tanques, con miras a detectar fugas o tomas irregulares,
por medio de la pérdida del volumen de agua.

Las mediciones hechas por los macromedidores, ayudan en el análisis que
sé hace al interior de la dependencia, para dar respuesta a las
factibilidades de agua que solicitan los nuevos desarrollos
habitacionales.

Conocer el gasto de agua de la población y la extracción que sé hace de
las presas y los pozos, permite garantizar el abasto de agua potable
para todos y proyectar nuevas obras para ampliar la red de suministro
del SIMAPAG.

“Los macromedidores es para poder medir la eficiencia del organismo
operador, y saber cuánta agua entra y sale a cada uno de los tanques y
poder estar haciendo nuestro balance hidráulico”, explicó el director
del organismo Héctor Morales Ramírez.

Los nuevos dispositivos fueron instalados en los tanques Venado 2,
Filtros, Villas, Mellado, Ex Hacienda, Mata, Carbonera, Biznagas y
Borrego, como parte del plan de trabajo y mejora del Organismo.

Repara Servicios Públicos luminarias de comunidades y colonias

0

Silao de la Victoria, Gto. Jueves 20 de enero del 2022.- Con el propósito de brindar calles seguras y principalmente atender a la ciudadanía, el departamento de alumbrado acudió a diversas colonias y comunidades para dar mantenimiento al alumbrado público.

Escuchar y atender a la ciudadanía es uno de los principales objetivos del actual Gobierno, por ello, el área de Servicios Públicos a través del departamento de Alumbrado Municipal realiza una coordinación para que el municipio esté mejor iluminado.

Del 10 al 16 de enero del presente año Alumbrado Público atendió 23 reportes y 151 luminarias.

“Algunas de las actividades más sobresalientes que realizó el departamento fue la rehabilitación de circuitos en las colonias Los Ángeles, Valle de la Huertas, Victoria y en la Aldea”, dijo Mario Roberto López Remus, titular de Servicios Públicos.

Comentó que otra de las acciones que hacen que Silao evolucione es el mantenimiento a reflectores de la colonia Rinconada de las Flores.

Así como a las zonas de Comanjilla, Monte del Coecillo, Baños de Agua Caliente, San Juan de los Durán y las colonias La Huerta, Los Fresnos, Rinconada de las Flores y la Obrera en donde se hizo un mantenimiento correctivo y preventivo.

Otra acción importante que continúa efectuando la Dirección en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la actualización del censo de luminarias en zona rural y cabecera de igual manera Alumbrado.