La Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local, presidida por el diputado Miguel Salim, llevó a cabo una mesa de trabajo con empresarios del sector automotriz para escuchar sus inquietudes por la escasez de semiconductores en la industria.
El legislador mencionó la importancia de escuchar los comentarios de los empresarios que se han visto afectados por la falta de semiconductores y como Comisión abrir los canales con las dependencias y áreas que puedan brindarles asesoría y apoyo.
“Aquí venimos a retroalimentar; en el Congreso del Estado hay disposición para escuchar las demandas del sector y ver de qué manera se les puede apoyar”, acentuó.
Por su parte, William Rousvoal, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable comentó que este año, en Puerto Interior, 10 mil camionetas no podrán ser vendidas por la falta de semiconductores, lo cual representa una importante afectación a la economía del estado.
Al hacer uso de la voz, el presidente del clúster automotriz, Rolando Alaníz agradeció la disposición de la Comisión para escuchar a la industria privada y orientarlos a encontrar el apoyo que requieren para encontrar equilibrio.
Durante su intervención, los empresarios subrayaron la necesidad de que se abran los espacios para exponer sus inquietudes.
Comentaron que la industria automotriz se ha enfrentado a adversidades originadas por la pandemia, por lo que requieren encontrar estabilidad, apoyo de capital humano y diversificación. De igual manera, expusieron las afectaciones al mercado automotriz y de alimentos.
El director de Puerto Interior, Héctor López Santillana hizo énfasis en la disposición de los diputados para escuchar a los empresarios. Asimismo, mencionó la importancia de no concentrar todo en una región o proveedor, a fin de evitar problemas como los que se están viviendo.
En este sentido, comentó que la falta de insumos ha generado que se busquen cadenas de suministro y profesionales de logística que conozcan de tecnología y hablen otros idiomas.
La diputada Melanie Murillo reafirmó la necesidad de apoyar a la educación y trabajar de manera coordinada con el sector empresarial.
Por su parte, el diputado Víctor Zanella refirió la importancia de escuchar a los diferentes sectores para generar los cambios que se requieren. También, señaló que existe un camino que recorrer en el tema de las energías limpias.
Cabe señalar que en la reunión se abordaron temas como: el fortalecimiento de la vinculación de empresas en la cadena productiva, la revisión de estrategias de diversificación y de logística para estimular el desarrollo económico, entre otros.
El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de su Comité Editorial realizó la presentación editorial: ‘Ensayos en materia electoral 2021’.
El evento de presentación contó con la participación de la Consejera Presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz; de la Consejera Electoral y presidenta del Comité Editorial, Beatriz Tovar Guerrero; de la Consejera Electoral, Nora Maricela García Huitrón y del Consejero Electoral, Luis Gabriel Mota, integrantes del Comité Editorial.
Estuvieron presentes Jesús Miguel Islas Santiago, autor y ganador del primer lugar del Concurso de Ensayos; Efraín Rico Rubio, autor y ganador del segundo lugar; así como Fernando Hernández Leal, autor y participante del concurso.
El Comité Editorial tiene la finalidad de impulsar la elaboración y publicación de documentos, trabajos y obras editoriales que promuevan por medio de la reflexión y contribuyan al fortalecimiento de la educación cívica, la cultura política democrática y la participación ciudadana.
El cuadernillo ‘Ensayos en materia electoral 2021’, es el resultado de un concurso que el IEEG llevó a cabo al convocar a personas interesadas en escribir algún ensayo sobre el Proceso Electoral 2020-2021.
Se recibieron ocho ensayos que pasaron por un proceso estricto de arbitraje de los cuales cuatro fueron aprobados para su publicación, mismos que se encuentran incluidos en el cuadernillo ‘Ensayos en materia electoral 2021’ publicado en la página web del Instituto dentro de las publicaciones editoriales:
· Apuntes generales sobre el Proceso Electoral Concurrente 2020-2021 en el estado de Guerrero: pluralismo, alternancias y preeminencia de lo local, autoría de Jesús Miguel Islas Santiago.
· Participación política de la mujer en Apaseo el Grande. Del derecho al voto a la paridad de género en el ayuntamiento, autoría de Efraín Rico Rubio.
· Elecciones en tiempos de Covid-19: aprendizajes, retos y perspectivas, autoría de Fernanda Solís González y Fernando Hernández Leal.
· Fake News, la contra-agenda mediática durante las elecciones gubernamentales en Nuevo León, autoría de Luis Ángel Hurtado Razo.
Para la edición 2021 se consideró la premiación a los dos mejores ensayos resultando ganadores:
· Primer lugar: Ensayo Apuntes generales sobre el proceso electoral concurrente 2020-2021 en el estado de Guerrero: pluralismo, alternancias y preeminencia de lo local, de la autoría de Jesús Miguel Islas Santiago.
· Segundo lugar: Ensayo Participación política de la mujer en Apaseo el Grande: del derecho al voto a la paridad de género en el ayuntamiento, de la autoría de Efraín Rico Rubio.
En su intervención, la Consejera Presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz destacó que los ensayos que contiene el cuadernillo son vanguardistas y dejan importantes reflexiones para las autoridades electorales y para la ciudadanía en general.
“Sus análisis y sobre todo la reflexiones que han dejado abonarán no solo al estudio de los comicios 2020-2021 en el país, además de presentarnos una fotografía particular del paisaje electoral en México sobre lo que sucedió en temas de pluralismo, alternancia y preeminencia, paridad de género, retos frente al Covid-19 y las fake news”, dijo la Consejera Presidenta.
La Consejera Electoral, Beatriz Tovar Guerrero resaltó que el Proceso Electoral 2020-2021 fue complejo y complicado para las instituciones electorales y para la ciudadanía al presentarse varios fenómenos de los cuales los cuatro ensayistas lograron plasmar esa realidad a través de su pluma.
La Consejera Electoral, Nora Maricela García Huitrón, en su participación realizó una relatoría y síntesis de cada uno de los ensayos que contiene el cuadernillo, además felicitó a cada persona participante.
El Consejero Electoral, Luis Gabriel Mota felicitó a la y los ensayistas a quienes exhortó a seguir escribiendo, además de expresar que “seguramente el Instituto seguirá lanzando este tipo de concursos”.
Los tres ensayistas que estuvieron presentes en el evento agradecieron al IEEG por realizar el proyecto y poder presentar y publicar sus ensayos.
El cuadernillo ‘Ensayos en materia electoral 2021’ se puedes descargar de forma gratuita en el siguiente link:
Una mujer de 36 años y un hombre de 26 años de edad originarios de Honduras, fueron sacados y ejecutados a balazos afuera de un establecimiento denominado “Texas Bar” en el municipio de Celaya; en menos de un mes la Unidad de Homicidios logró la detención de dos sujetos inculpados en dichos actos de violencia.
Alrededor de las 16 horas, una llamada alertó al personal de primeros auxilios la tarde del pasado 17 de enero del presente año, la noticia criminal indicó que hombres armados habían realizado disparos con armas de fuego en un establecimiento denominado “Texas Bar” donde se encontraban personas heridas en el exterior.
Paramédicos y elementos preventivos se trasladaron a la calle Rincón de los Arcos en la colonia Santa Rita, donde dieron fé de lo sucedido y acordonaron el área crítica.
En el lugar fue asesinada una mujer identificada como Olga “N” y su sobrino, identificado como Walter “N” cuyos cadáveres yacían en la entrada del establecimiento con heridas de bala, luego de que personas armadas llegaron al establecimiento, sacaron a los ofendidos, le prendieron fuego al interior del inmueble y antes de huir, sin piedad ultimaron a los hondureños de varios disparos.
Un Agente del Ministerio Público estableció lo anterior en la carpeta de investigación, una vez que obtuvo los dictámenes que arrojaron los laboratorios de la Agencia de Investigación Criminal sobre las labores periciales realizadas en la escena del crimen y del análisis de varias entrevistas que quedaron asentadas en el informe.
La investigación a cargo de la Unidad de Homicidios estuvo tras los pasos de los inculpados del doble homicidio, y en menos de un mes se logró la detención de dos sujetos que se identificaron como LUIS “N” y MIGUEL “N”, detenidos con orden judicial por Agentes de Investigación Criminal.
En un tribunal, ambos sujetos conocieron los cargos que la Fiscalía Estatal les imputó ante un Juez, quien analizó los datos de prueba que los vinculan a los hechos delictivos donde perecieron Olga y su sobrino Walter, por lo que fueron vinculados a proceso penal con medida cautelar de prisión preventiva durante los tres meses que dure la investigación complementaria.
En rueda de prensa, el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso explicó que el Consejo General del INE aprobó la Convocatoria para el proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República.
Indicó que el Instituto ha trabajado en diversas actividades desde el mes de octubre del 2021 para la organización de este ejercicio de participación ciudadana directa que se llevará a cabo por primera vez en el país el próximo 10 de abril.
Mencionó que la Convocatoria se emitió una vez que se ha cumplido con el requisito establecido en la Constitución para su realización al ser solicitado por el 3% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores. Este documento establece las bases, etapas y reglas que se deberán seguir para llevar a cabo este proceso revocatorio.
En su intervención, la Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño detalló que, en materia de credencialización, las y los jóvenes que cumplen 18 años el día o antes del 10 de abril pueden solicitar su inscripción al Padrón Electoral para emitir su opinión en la jornada de votación y el periodo para solicitar la reposición de la Credencial para Votar por robo, extravío o deterioro grave concluirá el 17 de febrero.
Indicó que el corte de la Lista Nominal de Electores que será utilizado en las Mesas Directivas de Casilla el día de la consulta será el 2 de marzo.
Mencionó que, al corte del 31 de enero, son 4 millones 550 mil 61 las personas que conforman la Lista Nominal de Electores en la entidad.
Por su parte, el Vocal de Organización Electoral, Mario Barbosa Ortega indicó que se proyecta instalar en el estado de Guanajuato 2 mil 811 casillas de las cuales mil 175 son básicas, mil 621 contiguas y 15 especiales, ésto de conformidad a lo aprobado por los 15 Consejos Distritales el pasado 7 de febrero.
Agregó que una vez que se cuente con la Lista Nominal Definitiva, esta proyección podría tener alguna variante en razón a la ciudadanía que realice algún trámite relacionado a la Credencial para Votar en los plazos señalados anteriormente.
El Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Felipe Ruiz Ochoa informó que se llevó a cabo la Primera Insaculación de 350 mil 146 ciudadanas y ciudadanos, quienes serán los primeros a considerar para la integración de las Mesas Directivas de Casilla que habrán de instalarse el próximo 10 de abril.
Añadió que, a partir de hoy 9 de febrero, 74 Supervisores Electorales (SE) y 519 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) visitarán a las personas sorteadas para sensibilizarlas y capacitarlas para que funjan como autoridad electoral en este ejercicio consultivo. Además, dijo que la ciudadanía que sea capacitada y reúna los requisitos legales será designada, mediante una Segunda Insaculación, como integrante de las Mesas Directivas de Casilla.
Por otro lado, el Vocal Ejecutivo precisó que la difusión y promoción de este ejercicio de participación, de conformidad a la Ley Federal de Revocación de Mandato será una atribución única y exclusiva del Instituto.
Expuso que la pregunta que será sometida a votación es: ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo? Por lo que, la o el ciudadano el día de la jornada de la Revocación de Mandato, emitirá su voto de manera libre y secreta marcando en la papeleta el cuadro correspondiente a una de las opciones siguientes: Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza, o Que siga en la Presidencia de la República.
Finalmente, Jaime Juárez Jasso aseguró que el INE garantizará el derecho a la participación de la ciudadanía, como lo ha hecho siempre, por lo que exhortó a las personas a involucrarse e informarse sobre este ejercicio democrático.
La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, a través de su presidente el Mtro. Sergio Jaime Rochín del Rincón, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Celaya, en el que se establece el desarrollo e impulso de acciones conjuntas para el intercambio de información y la capacitación permanente en favor de las víctimas de ese municipio
Con la firma, ambas partes se comprometieron a elaborar y ejecutar programas de capacitación, planes de estudio, cursos y otros eventos, que tengan como propósito lograr que los integrantes fortalezcan los conocimientos y habilidades necesarias para el adecuado acompañamiento jurídico y desempeño de sus funciones.
Para el desarrollo de las actividades señaladas, se podrán suscribir Convenios Específicos de Colaboración, en los cuales se describirá con toda precisión las tareas a desarrollar, las condiciones financieras, calendarios de realización, lugares de trabajo, personal involucrado, enlaces, personas coordinadoras, controles de evaluación y seguimiento, alcances de cada programa, entre otros.
Este convenio entrará en vigor a partir de este jueves y concluirá el 9 de octubre de 2024.
La Comisión de Asuntos Municipales del Congreso local, presidida por el diputado Bricio Balderas, aprobó las metodologías para el análisis de una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato y de una propuesta de punto de acuerdo, presentadas por el Grupo Parlamentario del PAN.
La iniciativa busca establecer dentro del marco normativo municipal la obligación para que los Ayuntamientos incluyan la transversalización de la perspectiva de género en los ejercicios de planeación, presupuestación y diseño de la política pública, a fin de fortalecer los derechos de mujeres y niñas.
La mecánica consiste en consultar a las y los diputados, al Instituto de la Mujer Guanajuatense y a los 46 ayuntamientos; así como a la ciudadanía a través del portal de internet del Congreso del Estado. También, se le solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas su opinión sobre la propuesta.
Mientras que el punto de acuerdo plantea exhortar a los 46 ayuntamientos para dar seguimiento a la instalación de los Consejos Municipales de Adultos Mayores y se expidan los reglamentos correspondientes.
Al respecto, se acordó realizar una mesa de trabajo con legisladores y asesores para revisar la propuesta.
Cabe mencionar que en la reunión también se aprobaron las metodologías de varias iniciativas y se dio seguimiento a dos propuestas legales; además, se aprobaron los dictámenes de dos iniciativas de reforma a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato.
En la sesión participaron los diputados Jorge Ortiz y Armando Rangel.
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato a través de los 15 Consejos Distritales llevó a cabo la Primera Insaculación de 350 mil 146 ciudadanas y ciudadanos, quienes serán los primeros a considerar para la integración de las Mesas Directivas de Casilla que habrán de instalarse el próximo 10 de abril.
Este procedimiento se determinó a partir de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores cuyo primer apellido inicie con la letra “B” y los que su mes de nacimiento sea mayo o junio.
A partir del 9 de febrero, Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) visitarán a las personas sorteadas para sensibilizarlas y capacitarlas para que funja como autoridad electoral en las 2 mil 819 casillas que se proyectan instalar en la entidad el 10 de abril.
La ciudadanía que sea capacitada y reúna los requisitos legales será designada, mediante una Segunda Insaculación, como funcionarias y funcionarios de casillas para recibir y contar las opiniones de sus vecinas y vecinos el día de la jornada de votación.
Las Mesas Directivas de Casilla para la jornada de Revocación de Mandato quedarán integradas por personas ciudadanas a razón de una figura de Presidente, una de Secretario, una de escrutador y una de suplente general en los términos que establece la Ley Federal de Revocación de Mandato.
En la semana del 31 de enero al 6 de febrero, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles de Guanajuato 6 mil 748 dosis de diversas drogas, de éstas, 4 mil 456 son de marihuana y 2 mil 292 de drogas sintéticas, además, aseguró 18 mil 270 litros de combustible presuntamente sustraido de manera ilegal y detectó 8 tomas clandestinas.
El Operativo Guanajuato Seguro, se realiza en coordinación de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
Las 8 tomas clandestinas detectadas, 3 fueron en el municipio de Irapuato, 2 de ellas en las inmediaciones del poblado de San Vicente; 3 en Silao, 2 en el poblado de Medio Sitio, además de un contenedor de mil litros al 45 por ciento de su capacidad y uno de mil 200 litros lleno al 100 por ciento de hidrocarburo, y 2 en el municipio de León, en las inmediaciones del bulevar Aereopuerto, una en Los Sauces, y otra en la colonia El Campestre.
También se reporta la detención de 94 personas por la comisión de diversos delitos; y el aseguramiento de 14 armas de fuego, 1 de ellas de fabricación artesanal; 113 cartuchos, 8 cargadores, 25 artefactos ponchallantas y 155 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
Entre estos resultados, que incluyen las acciones realizadas por las Policías Municipales de Celaya y León, Ejército Mexicano y la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se informa de los hechos ocurridos en el municipio de León, en la colonia Cañada del Real, tercera sección, donde se detuvo a un masculino con 402 dosis de marihuana, un arma de fuego, 6 cartuchos útiles y un cargador; en la colonia San Gabriel, se aseguraron 39 dosis de drogas sintéticas y 15 gramos de marihuana, por lo que se puso a disposición a una persona.
Siguiendo con el municipio de León, en la colonia Montañas del Sol de la Joya, se detuvo a una femenina con 19 dosis de marihuana y 8 dosis de drogas sintéticas y en Barrancas de Venaderos, se realizó la detención de un masculino con 540 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas.
Se detuvo a una femenina, en Irapuato con 345 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; en la comunidad Lo de Juárez, también se detuvo a una femenina con 240 dosis
de drogas sintéticas; en la colonia San Miguelito, se detuvo a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas; además, se aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas en la colonia El Naranjal, por lo que se detuvo a un masculino.
También en Irapuato, en la colonia Galaxias, se puso a disposición a un masculino con 79 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad Arandas, se realizó la detención de un masculino con 31 dosis de drogas sintéticas.
Se aseguró, en la comunidad de Neutla del municipio de Comonfort, 2 vehículos con reporte de robo, dos camionetas con número de serie alterado, una motocicleta, 8 artefactos ponchallantas y mil 120 litros de hidrocarburo; mientras que en Pénjamo, se detuvo a una persona con 90 dosis de marihuana; en la colonia El Sabino se aseguraron 43 dosis de marihuana, por lo que se realizó la detención de una persona.
Derivado de un operativo contra la tala clandestina, y a través del patrullaje aéreo en la sierra de Purugua, en Jerécuaro, se detuvo a 7 masculinos, uno de ellos con mandamiento vigente del fuero común, a quienes se les aseguró 150 troncos de pino, 5 camiones con número de serie alterado, 3 camionetas también con número de serie alterado, una motocicleta y 5 motosierras.
En Pueblo Nuevo, en la comunidad La Soledad, se aseguró un artefacto explosivo de fabricación artesanal, una camioneta con reporte de robo y 4 artefactos ponchallantas; y en la comunidad La Soledad, se detuvo a dos masculinos con un arma de fuego, 27 cartuchos útiles, un cargador, un artefacto explosivo elaborado artesanalmente, 195 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con número de serie alterado, y sobre la calle Hidalgo, de la comunidad San Antonio, en Juventino Rosas, se localizaron 974 dosis de marihuana; 7 de drogas sintéticas, un arma de fuego, 7 cartuchos útiles y un cargador.
En la comunidad Tenería del Santuario, en Celaya, se realizó la detención de un masculino con mil dosis de marihuana; se aseguraron 20 tanques de oxígeno en la comunidad de Jofre; en la colonia El Paraiso, se detuvo a una persona con 38 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta, y en la comunidad de San José de Guanajuato, se localizó un tractocamión con número de serie alterado, un semiremolque y 10 mil litros de hidrocarburo.
Se detuvo a dos masculinos, en diferentes hechos en la zona centro del municipio de Cortazar, a uno con 31 dosis de drogas sintéticas y a otro con 33 dosis; sobre la calle Josefa Ortiz de Dominuez, de la comunidad El Caracol, en Villagrán se aseguraron 5 mil 500 litros de hidrocarburo; en Valle de Santiago, en la comunidad Guadalupe de San Guillermo, se detuvo a una persona que transportaba 190 dosis de drogas sintéticas y en la comunidad El Cañon, se aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas.
Se realizó la detención de un masculino en la comunidad El Capulin en San José Iturbide, con 30 dosis de marihuana, 10 de drogas sintéticas y un vehículo con número de serie alterado; en Purísima del Rincón, en la colonia La Rivera, se localizaron 124 dosis de drogas sintéticas y 90 gramos de marihuana; y en la colonia Loma Bonita, de Apaseo el Alto, se localizaron 21 dosis de drogas sintéticas, una pipa para el consumo de droga y 6 pastillas sicotrópicas.
En la zona centro de Apaseo el Grande, de detuvo a un masculino con 24 dosis de marihuana; en el municipio de Uriangato, en la colonia Plan de Ayala, se localizaron 30 dosis de drogas sintéticas; se remitió ante el juez calificador a una femenina, en el municipio de Abasolo, con 117 dosis de drogas sintéticas, 75 gramos de marihuana, 2 tarjetas bancarias y 2 teléfonos celulares y en Tarandacuao, en la zona centro, se detuvo a una persona con 74 dosis de drogas sintéticas y 3 teléfonos celulares.
Se realizaron 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, durante los cuales además se revisaron a mil 080 personas, 692 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 231 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 90 faltas administrativas.
Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Se puso a disposición, por parte de la Fiscalía General de la República, a 37 personas y se iniciaron 117 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato, por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
Guanajuato, Gto., a 08 de febrero de 2022.- La Comisión de Justicia del Congreso local dio seguimiento a los trabajos legislativos de diversas propuestas legales para impulsar leyes claras, y garantizar la seguridad y certeza jurídica.
En reunión de la Comisión se revisaron dos iniciativas y se contó con la participación de los representantes de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado y del Instituto de Seguridad del Estado de Guanajuato, quienes expusieron sus comentarios al respecto.
Asimismo, se aprobaron los dos dictámenes que se encargaron en la reunión anterior.
En la sesión participaron las diputadas Cristina Márquez-presidenta de la Comisión- y Susana Bermúdez, y el diputado Bricio Balderas.
Silao de la Victoria, Gto., 08 de enero de 2022.- La dirección de Protección Civil recomienda a la población en general evitar y prevenir incendios en esta época invernal.
Derivado de las lluvias atípicas del año pasado, la hierba creció considerablemente, lo que se ha convertido en materia de combustible para los incendios.
De diciembre a enero se han reportado y atendido poco más de 200 incendios de pastizal principalmente provocados por la quema de basura y esquilmo; el 90% de ellos son producidos por la ciudadanía.
Por ello, la Dirección de Protección Civil emite recomendaciones a los silaoenses como:
Evitar quemar llantas.
Evitar quemar esquilmos.
Evitar las fogatas.
Evitar quema de pirotecnia.
Mantenerse informado sobre los horarios de la recolección de basura.
En caso de ser testigo de un incendio es importante reportarlo al 911 e informar sobre la ubicación exacta o aproximada del lugar a intervenir.