Un hombre que dijo ser empleado del Ayuntamiento de Celaya en área de «Predial» fue detenido por manejar en estado de ebriedad. Durante el operativo Alcoholímetro, el empleado no logró pasar la prueba de alcoholemia y al informarle que sería detenido, aseguró trabajar en la Presidencia Municipal de Celaya. Incluso ofreció a los policías viales mil pesos para que lo dejaran en libertad, pero de nada le sirvió y quedó remitido en el «torito». En otro caso, en el operativo Alcoholímetro, un joven dijo trabajar en el área Jurídica del Ayuntamiento de Silao, luego de notificarle que no había pasado la prueba. El joven intentó ofrecer dinero para no ser detenido, pero tampoco logró su cometido y quedo remitido en la Comisaría. Autoridades municipales de Silao, tras enterarse de lo sucedido, dieron a conocer que se trata de un ex funcionario identificado como Michel, quien trabajó en la administración panista pasada y que se desempeñó como subjefe de Recursos Humanos.
En Sesión Solemne del Consejo Político Nacional, Conmemorativa del 93 Aniversario de la fundación del PRI, don Ramón Aguirre Velázquez recibió la presea Luis Donaldo Colosio Al Mérito Militante por su destacada trayectoria partidista.
La presea Luis Donaldo Colosio es el máximo reconocimiento del PRI a quienes destacan por su trayectoria partidista, de seis décadas la de don Ramón Aguirre Velázquez, originario del municipio de San Felipe.
Además de haber sido titular de la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto, Ramón Aguirre Velázquez fue jefe del Departamento del Distrito Federal, director General de la Lotería Nacional y gobernador electo del estado de Guanajuato.
Don Ramón Aguirre Velázquez recibió la presea de manos del presidente y secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria, en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del partido.
En la mesa que presidió la ceremonia, Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano fueron acompañados por los coordinadores parlamentarios del partido en el Senado y en la Cámara de Diputados federal, Miguel Ángel Osorio Chong y Rubén Moreira, respectivamente.
A la Sesión Solemne del CPN, Conmemorativa del 93 aniversario del PRI, que enmarcó la entrega de estímulos a los priistas más distinguidos en 2021, asistieron 460 consejeros políticos nacionales, entre los que destacaban los gobernadores de Oaxaca e Hidalgo, Alejandro Murat y Omar Fayad, respectivamente, así como ex dirigentes nacionales del partido y dirigentes de sectores y organizaciones.
El 13 de diciembre del 2021 se lazó la convocatoria para la entrega de diversos reconocimientos y se recibieron 152 propuestas que el primer día del presente mes dictaminó la Comisión Nacional de Justicia Partidaria.
En el caso de Guanajuato, fue la dirigencia estatal del partido, conformada por la presidenta y secretario General del Comité Directivo Estatal (CDE), diputada Ruth Noemí Tiscareño y diputado Alejandro Arias, la que propuso a don Ramón Aguirre Velázquez para recibir la presea Luis Donaldo Colosio.
Además de la presea Luis Donaldo Colosio Al Mérito Militante, también fueron galardonados distinguidos priistas de la talla de Sergio García Ramírez, Carlos Aceves del Olmo, Augusto Gómez Villanueva y José Antonio González Fernández a quienes se les entregaron, respectivamente, las medallas Benito Juárez (Al Mérito Republicano), Plutarco Elías Calles (Al Mérito Revolucionario), General Lázaro Cárdenas del Río (Al Mérito Democrático) y Jesús Reyes Heroles (A la labor ideológica y de formación política).
La presea Al Mérito Juvenil fue para Laura Lorena Haro Ramírez, en tanto que Sara Treto Carlos se hizo acreedora a la presa César Chávez por su apoyo a trabajadores en el exterior del país, mientras que María Hilaria Domínguez Arvizu fue galardonada con la presea Al Mérito de la Lucha Femenil.
En el desarrollo de la agenda universitaria 8M en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres; se realizó la presentación editorial “Feminismos, género y Medio Oriente: de la universalidad a la pluralidad”, en la sede Forum de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León, evento convocado por la Unidad de Mediación y Conciliación de la UG.
El eje rector de esta actividad es propiciar entre las alumnas de la UG el diálogo con una perspectiva de género interseccional, coyuntural e incluyente sobre los movimientos feministas; así como dar a conocer los servicios que ofrece la Unidad de Mediación y Conciliación de esta Casa de Estudios.
Durante el conversatorio se contó con la intervención de un grupo de alumnas del Campus León, quienes dieron su punto de vista en torno a la obra, en primer lugar, hizo el uso de la voz Raquel Mercenario Galicia; estudiante de sexto semestre de Sociología quien describió al libro como una carta de amor a los feminismos y al Medio Oriente, refirió al texto bajo el concepto de belleza e hizo hincapié en la existencia de la diversidad de las mujeres.
Diana Ailed Hernández Bustos, alumna del séptimo semestre de Ingeniería Química Sustentable, compartió que esta obra es una contextualización global de las diferentes personas del Medio Oriente y permite el cuestionarse sobre la percepción de los medios de comunicación sobre estos países.
La autora de la obra, la Lcda. Aurora Hernández López, señaló que este libro forma parte de su tesis de licenciatura y se centró en la manera de visibilizar la existencia de varios feminismos como mujeres en el mundo. Añadió que su principal objetivo es la reivindicación de los derechos de las mujeres y que toda mujer y niña sean libres en sus propios términos.
Aurora es egresada de la licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana León, se ha desempeñado como tallerista, seminarista, y conferencista en diversos temas de género y funcionaria en el Instituto Nacional Electoral. Actualmente colabora en la Unidad de Mediación y Conciliación de la UG.
Entre el público presente se contó con la asistencia de académicas, personal administrativo y estudiantes, así como la Dra. Cecilia Ramos Estrada; Secretaria General de la UG y la Dra. Beatriz Verónica González Sandoval; Secretaria Académica del Campus León, la Mtra. Jessica Ma. de los Ángeles Delgado Rayas; Titular de la Unidad de Mediación y Conciliación de la UG; la Dra. Magali Barbosa Piza, Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León, y la alumna Frida Jaqueline Mancilla Cervantes, quien fungió como maestra de ceremonias.
El Poder Ejecutivo de Estado de Guanajuato a través de la Titular de la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Esquerra, concluyeron las firmas de convenio con las y los 46 presidentes municipales de la entidad para la Creación y Operación de Grupos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, denominados “Células Municipales de Búsqueda”.
Estas Células serán integradas por servidoras y servidores públicos del ámbito estatal y municipal que atenderán de manera inmediata los reportes de personas desaparecidas, incluyendo aquellas con enfoque diferenciado, como la búsqueda de niñas, adolescentes y/o mujeres, además de cumplir en todo momento con el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Otro de los objetivos de este convenio es la capacitación de los grupos especializados que se conformen en los municipios, con la finalidad de impulsar y ejecutar acciones que tengan como eje central la búsqueda de personas desaparecidas, siempre garantizando los derechos humanos de las víctimas directas y sus familiares.
Lo anterior permitirá también que las autoridades intercambien la información necesaria, a fin de garantizar la disponibilidad inmediata del personal especializado y capacitado en materia de búsqueda.
La Secretaria de Gobierno reiteró el compromiso de Gobierno del Estado en este tema al ser de la más alta prioridad para la actual administración, además de agradecer el compromiso de las alcaldesas y alcaldes de los 46 municipios.
Agregó que el fenómeno de las desapariciones nos lastima profundamente como sociedad y que el compromiso de las autoridades es seguir fortaleciendo las acciones de búsqueda y estar a la altura de la lucha de las buscadoras.
En las firmas de los convenios participaron las buscadoras Evelina Guzmán Castañeda del colectivo “Justicia y Esperanza”, además de María Concepción Sierra del colectivo “Luz y Justicia”; el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Vicente Esqueda Méndez; Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político. además de las alcaldesas y alcaldes de los municipios de: Atarjea, Santa Catarina, Dr. Mora, Tierra Blanca, Xichú, Victoria San José Iturbide, San Luis de la Paz, Ocampo, San Felipe; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Santiago Maravatío.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Gobierno, firmó con Presidentas y Presidentes Municipales el Convenio de Coordinación para la Creación y Operación de Grupos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, denominados “Células Municipales de Búsqueda”.
La finalidad de este convenio consiste en la creación y capacitación de grupos especializados en los municipios para impulsar y ejecutar acciones que tengan como eje central la búsqueda de personas desaparecidas, con base en el Protocolo Homologado de Búsqueda, y siempre de manera cercana y garantizando los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas.
Las Células Municipales de Búsqueda se integrarán por servidoras y servidores públicos del ámbito estatal y municipal que atenderán de manera inmediata los reportes de personas desaparecidas, incluyendo aquellas con enfoque diferenciado, como la búsqueda de niñas, adolescentes y/o mujeres.
Al respecto, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró que la atención a las buscadoras es un tema de la más alta prioridad para el estado e instó a las y los alcaldes a asumir este tema con sensibilidad y compromiso, “la creación de las Células Municipales de Búsqueda ha sido una petición constante de los colectivos y buscadoras independientes por lo que hoy es un día de gran trascendencia, pues la
suma de esfuerzos se traducirá en seguridad para las madres, las hermanas, las hijas que hoy buscan a sus seres queridos”, dijo.
Además señaló que el fenómeno de las desapariciones nos lastima profundamente como sociedad y que el compromiso de las autoridades es seguir fortaleciendo las acciones de búsqueda y estar a la altura de la lucha de las buscadoras.
Los 31 municipios que suscribieron el convenio fueron de las regiones Centro-Sureste, además de Centro y Suroeste del Estado: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Jerécuaro, Coroneo, Acámbaro, Tarandacuao, Tarimoro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Celaya, León, Silao, San Francisco, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Cuerámaro, Romita, Abasolo, Pénjamo, Huanimaro, Pueblo Nuevo, Irapuato, Salamanca, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Valle de Santiago.
Los 15 municipios restantes suscribirán el convenio el próximo lunes 7 de marzo.
En las firmas de los convenios participaron colectivos de buscadoras, alcaldesas, alcaldes y secretarios de ayuntamiento de los municipios en mención, además firmaron como testigos de honor Angélica Zamudio Almanza, representante del colectivo “Ángeles de pie por ti”; Alma Lilia Tapia Nájera, representante del colectivo “Salamanca Unidos Buscando Desparecidos Guanajuato”; y el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Vicente Esqueda Méndez; además del Comisionado de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Esquerra.
La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso local aprobó los dictámenes de dos iniciativas presentadas por el GPPAN, en materia de crianza positiva y paridad de género.
Al hacer uso de la voz, la diputada Katya Soto agradeció el apoyo de la Comisión en la aprobación del dictamen de la iniciativa sobre crianza positiva. En este sentido, destacó la importancia de que quede clarificado en la ley los alcances del castigo corporal. “Estaremos dando un paso importante en los temas de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, pero sobre todo en el tema de prevención que es fundamental”.
Respecto a la iniciativa en materia de paridad de género, la legisladora Briseida Magdaleno comentó que es responsabilidad de todos impulsar acciones que abonen a la participación de las mujeres en Guanajuato en los diferentes ámbitos.
Por otra parte, la Comisión acordó ampliar los métodos de consulta de las iniciativas en materia de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de lograr una mayor participación de los mismos.
En este punto, la diputada Briseida Magdaleno destacó la necesidad de revisar otros mecanismos de consulta, ya que existen niñas, niños y adolescentes que no cuentan con los conocimientos y capacidades para emitir opiniones sobre las iniciativas a través de preguntas.
La diputada Katya Soto planteó la posibilidad de que se contacte a un pedagogo para que brinde asesorías que permitan elaborar los mejores mecanismos de consulta a niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, la legisladora Melanie Murillo propuso que se solicite apoyo a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, en específico de su área de la infancia, a fin de que auxilie en la elaboración de los métodos de consulta.
En el apartado de asuntos generales, la Comisión recibió al ciudadano José Gerardo Hernández Mancera, quien expuso el proyecto de un modelo para promover el envejecimiento activo en asilos de ancianos a partir de la memoria como patrimonio cultural inmaterial.
En su intervención, las diputadas Katya Soto y Briseida Magdaleno coincidieron en la importancia de atender a uno de los grupos prioritarios de la sociedad como lo son los adultos mayores. De igual manera, recordaron el trabajo que se ha hecho desde el Congreso del Estado en beneficio de dicho sector.
Se llevó a cabo en la Universidad de Guanajuato (UG) la ceremonia inaugural de la conformación estudiantil «Abejas Embajadoras de Derechos Humanos», quienes difundirán información concerniente a los Derechos Humanos en aras de promover una cultura de paz en el entorno universitario.
Esta iniciativa fue propuesta por estudiantes UG con el Grupo Organizado Altruismo UG y la Mesa Directiva de la División de Derecho, Política y Gobierno. Contarán con el apoyo de la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario, la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la Dirección de Comunicación y Enlace, la Unidad de Mediación y Conciliación, el Programa Institucional de Igualdad de Género, y la Unidad de Transparencia de la UG.
De manera externa se suman a este apoyo la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Este esfuerzo universitario estudiantil tendrá todo el apoyo de las autoridades universitarias, recalcó la Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG, quien estuvo en el evento en representación del Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino. También aseguró que este proyecto es posible gracias al esfuerzo y el trabajo en equipo, una de las grandes fortalezas de las Abejas UG.
Agregó que esta institución busca brindar a la sociedad profesionales con sentido humano, por lo que, la Universidad respaldará a toda su comunidad estudiantil en sus proyectos, como es el caso de las Abejas Embajadoras de Derechos Humanos. Finalmente, agradeció a las instituciones del estado que capacitarán a las y los estudiantes y con los que se trabajará en conjunto, para que este proyecto logre permear en el estado.
En representación de la comunidad estudiantil y como una de las impulsoras de esta iniciativa, Paloma Aguillón comentó que este proyecto marcará un precedente fundamental de trabajo en equipo y colaboración entre estudiantes y autoridades universitarias, que fortalecerá la paz y los Derechos Humanos.
La también Presidenta de Altruismo UG y alumna de la Licenciatura en Derecho de la UG, mencionó que como estudiantes se tiene la responsabilidad de apoyar cuando se necesite. Aseguró que las y los integrantes de Abejas Embajadoras tienen este compromiso, y aunado a la experiencia de las diversas autoridades, confío en el éxito de esta iniciativa.
La bienvenida a este evento estuvo a cargo de la Mtra. Margarita López Maciel, Defensora de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario, quien habló de cómo este proyecto se llevó a cabo a través del entusiasmo estudiantil, con el objetivo de permear en toda la comunidad para dar a conocer, comunicar y difundir los derechos humanos.
Hizo énfasis en la importancia de apoyar iniciativas como estas, con las que se sensibiliza a la comunidad.
Cabe mencionar que, para cumplir con los propósitos de este proyecto, se desarrollará un programa de capacitación en Derechos Humanos en el entorno universitario.
_Emite INE Guanajuato medidas cautelares por difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido.docx34 KB3 archivos adjuntos (476 KB)Guardar todo en OneDriveDescargar todo
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato resolvió una solicitud de medidas cautelares presentada por el Partido Acción Nacional (PAN), por presunta difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido atribuible al Presidente del Comité Directivo Estatal del partido Morena en Guanajuato.
En sesión virtual, el órgano colegiado conoció la denuncia del PAN en contra del titular del Comité Directivo Estatal del partido político Morena en el estado de Guanajuato por la difusión de dos publicaciones en su cuenta de Facebook las que pudieran constituir propaganda a favor del titular de la Presidencia de la República, las cuales, a juicio del denunciante, resalta la imagen de la persona sujeta a revocación de mandato.
El Consejo Local del INE en Guanajuato determinó procedentes las medidas cautelares, ya que, en un análisis preliminar, los comunicados objeto de la denuncia se difunden el entre el 08 y 22 de febrero del año en curso, encuadran dentro de la categoría de propaganda gubernamental, al destacar cualidades personales y de forma de gobernar del titular del Ejecutivo Federal; logros, acciones y medidas adoptadas por su gobierno.
En este sentido, es necesario y justificado el dictado de medidas cautelares a fin de se cumpla la normativa constitucional, legal y reglamentaria precisada y se proteja la libre opinión y el sentido de la decisión de la ciudadanía, así como la imparcialidad de la información que reciben por parte de los órganos de gobierno, en el contexto del actual proceso de Revocación de Mandato cuya jornada será en próximo 10 de abril.
Por lo anterior, se determinó vincular al Presidente del Comité Directivo Estatal del partido político Morena en el estado de Guanajuato, a que de inmediato, en un plazo que no podrá exceder de tres horas, realice las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar las publicaciones denunciadas, así como de cualquier otra plataforma electrónica bajo su dominio, control o administración.
De igual manera, se declaró improcedente el dictado de la tutela preventiva correspondiente a ordenarle al involucrado se abstenga de seguir realizando actos similares, pues se trata de hechos futuros de realización incierta.
Sin embargo el Consejo Local precisó que es necesario y pertinente hacer el siguiente pronunciamiento que tiene como destinatario al Presidente del Comité Directivo Estatal del partido político Morena en el estado de Guanajuato, “a fin de que, en todo tiempo, ajuste sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales antes expuestos, recalcándole, por una parte, la prohibición de utilizar o aprovechar los canales o vías oficiales de comunicación para difundir propaganda gubernamental, debido a que ello escapa de los temas y aspectos que, por mandato constitucional, se permiten incluir en comunicaciones o mensajes oficiales durante el desarrollo del proceso de revocación de mandato y, por otra parte, la obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no influir en la opinión ciudadana”.
El proyecto de acuerdo fue aprobado por unanimidad de votos de las y los integrantes del Consejo Local.
Un incidió de pastizal que se registró en el Camino a Cárcamo, afectó el material almacenado en una de las bodegas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG).
Las llamas incoaron en un terreno aledaño, a consecuencia de la época de estiaje, pero el fuerte viento provocó que el fuego creciera hasta alcanzar las instalaciones del SIMAPAG alrededor de las nueve de la noche.
Minutos más tarde el personal de vigilancia con el apoyo de los equipos de emergencia y Bomberos de la ciudad, lograron sofocar las llamas que consumieron algunos de los materiales que se tenían bajo resguardo en las instalaciones.
Se trata de seis tubos de polietileno corrugado de 32 pulgadas y 28 tubos de 8 pulgadas de polietileno de alta densidad, que forma parte del diversos programas de obras, del organismo.
El SIMAPAG, invita a la población a adoptar una cultura del cuidado del medio ambiente y evitar arrojar colillas o basura como vidrio o latas, que puedan derivar en incendios de este tipo.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria, aprobó el dictamen general de resultados de la evaluación del desempeño del personal miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional (Spen) con adscripción al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondiente al periodo septiembre de 2020 a agosto de 2021.
El Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa, establece que la evaluación del desempeño es el instrumento mediante el cual se valora, cualitativa y cuantitativamente, en qué medida el personal miembro del Servicio pone en práctica los conocimientos y competencias inherentes a su cargo o puesto en el cumplimiento de sus funciones y dispone que su propósito es generar elementos objetivos para mejorar el rendimiento personal, contribuir a la definición de estrategias de fortalecimiento del Servicio, así como para nutrir el ejercicio de la planeación institucional.
Se dispone que la calificación mínima aprobatoria para acreditar la evaluación del desempeño anual será de siete en una escala de cero a diez; el artículo 456 del estatuto establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) definirá los lineamientos y las metas para la evaluación del desempeño del personal miembro del Servicio de los organismos públicos locales electorales.
El 8 de febrero de 2022 se remitió el dictamen general de resultados de la evaluación de desempeño del personal Spen del IEEG correspondiente al periodo septiembre de 2020 a agosto de 2021, mismo que se solicitó que fuera aprobado por el Consejo General del Instituto.
Es importantes destacar que el personal evaluado cumplió satisfactoriamente las competencias, así como las metas que se le asignaron toda vez que de las 53 personas evaluadas, 48 obtuvieron un nivel de ‘desempeño sobresaliente’, una persona el ‘altamente competente’, dos personas nivel ‘competente’, una persona el ‘aceptable’ y otra el nivel ‘suficiente’.
El periodo evaluado corresponde al del Proceso Electoral Local (PEL) Ordinario 2020-2021.
En diversos puntos de la orden del día se aprobaron informes de comisiones, comités, direcciones, unidades técnicas y juntas ejecutivas regionales del Instituto.