Inicio Blog Página 145

Analizan diputados iniciativa que busca garantizar el derecho humano al agua

0

Las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Social y de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso local analizaron la iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, que busca que las y los guanajuatenses que viven en asentamientos en proceso de regularización cuenten con servicios de agua y drenaje. 

El presidente de las Comisiones Unidas, diputado Miguel Salim Alle, explicó que con estas modificaciones las autoridades municipales y los organismos operadores de agua podrán realizar obras de infraestructura, la dotación de los servicios públicos de agua potable y de drenaje, así como de tratamiento y disposición de aguas residuales. 

El legislador dijo que la propuesta atiende una deuda social con los sectores más desfavorecidos y subrayó que no promueve los asentamientos irregulares, por el contrario, contribuye a que estos sean regulados, “hay que decir que los fraccionamientos que sean susceptibles a este servicio estén ya en vías de regularización, es decir, que ya tengan un trámite ya sea en sus municipios o en el estado”. 

Agregó, que el documento cuenta con el apoyo de los Grupos Parlamentarios representados en el Poder Legislativo, ya que lo prioritario es atender las necesidades de la población y en este tema el vital líquido no tiene colores. 

Por su parte, el congresista de Acción Nacional, Alfonso Borja, comentó que la mesa de trabajo tuvo como objetivo escuchar todas las opiniones que permitan enriquecer el trabajo legislativo y agregó que, como diputadas y diputados existe el compromiso de contribuir a que en la entidad se generen políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos. 

“Partimos de un enfoque de derechos con la exigencia de ordenamiento del territorio. El derecho al agua es el punto de partida y los elementos que integran la reforma buscan dar cumplimiento a esa exigencia dentro de un marco de políticas urbanas coherentes y ordenadas”, advirtió. 

Al hacer uso de la voz, el diputado Víctor Zanella refirió que la propuesta que formuló el GPPAN surge de la necesidad de dotar a las familias de escasos recursos los servicios básicos como es el agua potable, “por ello es importante atender todas las voces, eso nos ayuda a tomar nota de las áreas de oportunidades para perfeccionar el dictamen”. 

En su mensaje, la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro, celebró que el municipio fuera la sede para discutir un tema que es trascendental para los ayuntamientos y comentó que contar con un fraccionamiento regulado les cambia la vida de manera significativa a las y los ciudadanos. 

“Me parece que es de verdadera trascendencia los efectos que pueda tener los cambios que están planteando al Código Territorial y al Código Penal, de tal manera que nos permitan a los municipios avanzar en la introducción de servicios, particularmente de agua, que es elemental para mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló. 

El director general de la CEAG, Francisco García de León, afirmó que estos trabajos sirven para diseñar las estructuras financieras que permitan realizar las inversiones en infraestructura hidráulica, “tenemos que darle certeza jurídica a las inversiones que realizamos y buscar nuevas fuentes de financiamiento para el crecimiento de infraestructura”. 

Finalmente, el diputado Miguel Salim agradeció la participación de quienes asistieron y mencionó que se buscaría que la iniciativa sea aprobada en este mismo año. 

En la mesa de trabajo vertieron sus opiniones los legisladores locales Alejandro Arias y Cuauhtémoc Becerra; regidoras y regidores del Ayuntamiento de Irapuato; funcionarios municipales y de sistemas operadores de agua; el presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Estado, Gabriel Ponce; entre otros. 

Cabe mencionar, que la propuesta reforma diversos artículos del Código Territorial del Estado y los Municipios y el Código Penal del Estado de Guanajuato.  

 
 

Llama Samantha Smith a respetar a los adultos mayores

0

La presidenta de DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, hizo un llamado a respetar y cuidar a los adultos mayores para honrar su legado de vida.

“Para nosotros es muy importante recordarles lo valioso que son nuestros adultos mejores por su legado y por su experiencia, que son merecedores de amor, respeto, cariño y que los traten bien”, dijo en la comunidad Monte de San Nicolás, donde concluyeron los festejos del mes de las personas adultas mayores.

Samantha Smith explicó que durante agosto se realizaron 45 coronaciones de reinas, reyes y princesas representantes de los adultos mayores en 29 comunidades rurales, además de los gerontológicos de El Cambio y Las Teresas, con la finalidad de reforzar los grupos de atención de este importante sector de la sociedad.

Actualmente, el DIF Municipal atiende a 2 mil personas adultas mayores, a través de programas, acciones y apoyos a lo largo de todo el año.

En este trabajo, destacan los Espacios de Desarrollo para Personas Adultas Mayores, también conocidos como gerontologicos, así como servicios de salud, alimentación, asesoría jurídica, activación física y recreación.

El próximo 7 de septiembre, se realizará la coronación de la reina y del rey de los adultos mayores de Guanajuato Capital, que serán seleccionados a través de una votación en la página de Facebook de DIF Municipal.

A LA CÁRCEL MÁS DE 155 CRIMINALES

0

Bajo el mandato constitucional de investigar y perseguir los delitos cometidos en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato aplicó los mecanismos de procuración de justicia y las herramientas de inteligencia operativa para combatir la impunidad y llevar ante un tribunal a los probables partícipes de los actos delictivos que alteraron la paz pública en los últimos dos meses.

Objetivos inminentes demandaron la incursión de células de investigaciones especiales, abocadas ex profeso al esclarecimiento de los actos criminales de alto impacto registrados durante los meses de julio y agosto, enlistados a continuación:

El pasado 17 de agosto de 2022, en la colonia Villa de los Reyes en Celaya, Guillermo “N”, hijo del Presidente Municipal de Celaya, fue ultimado a balazos por dos sujetos que ya están detenidos; JUAN ANTONIO “N” fue vinculado a proceso penal y es el autor material del atroz crimen y JUAN MANUEL “N” se encuentra en espera de que se resuelva su situación jurídica.

A raíz de la investigación que inició la Fiscalía para esclarecer el homicidio del hijo del Alcalde, se logró la detención de cuatro personas más, integrantes de una célula delictiva, uno de los detenidos era el líder del grupo; además fue liberada una joven que estos sujetos mantenían privada la libertad.

El mes pasado, Ernesto “N”, reportero y comerciante del municipio de San Luis de la Paz, fue asesinado en el interior de un depósito de cerveza, donde también ultimaron a tres personas más.

Tres días después del multihomicidio, ROBERTO “N” alias “El Borrachito”, fue identificado como presunto responsable, Agentes de Investigación Criminal lo detuvieron con orden de aprehensión. Actualmente se encuentra vinculado a proceso penal por homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.

Posteriormente, ocho personas pertenecientes a un grupo delictivo organizado, fueron detenidas durante un operativo donde se aseguraron vehículos de motor, contenedores de plástico con residuos de gasolina, armas cortas y largas, droga, equipo táctico y equipos de comunicación, utilizados para la comisión de ilícitos que generaron un clima de terror e inseguridad, mediante la quema de autos y negocios, ocurridos entre la noche del martes 9 y la madrugada del miércoles 10 de agosto del año en curso.

Subsecuentemente seis células delictivas dedicadas a la extorsión de comerciantes en Celaya y la zona Laja-Bajío, fueron desarticuladas durante un operativo en el que participaron fuerzas estatales y federales. Durante el despliegue táctico, más de una decena de criminales fueron detenidos y se aseguraron vehículos de motor, armas de fuego, equipo de telefonía y más de un millón de pesos en efectivo.

En San Miguel de Allende, la FGEG desarticuló una célula criminal relacionada a diversos homicidios cometidos en fechas recientes.

Por medio de operaciones ministeriales basadas en inteligencia táctica, se logró ubicar una “casa de seguridad” donde se resguardaban los inculpados, paralelo a ello, elementos de la Agencia de Investigación detuvieron a cuatro sujetos en posesión de armas cortas y largas, equipo táctico, municiones, dos vehículos de motor y equipo de comunicación.

GUSTAVO “N” alias “El Cuadros”, considerado un objetivo generador de violencia en la zona Laja-Bajío, fue detenido durante un despliegue de fuerzas policiales del Estado y la Federación.

En cuanto a las agresiones registradas en contra de la autoridad pública y/o sus agentes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, aplicó el peso de la Ley a:

Cuatro sujetos que asesinaron a dos Agentes de Investigación Criminal en Celaya; fueron sentenciados a más de 90 años de cárcel.

En Salamanca, un sujeto, integrante de una célula criminal, fue vinculado a proceso penal tras haber detonado artefactos explosivos y armas de fuego en contra de elementos de la Agencia de Investigación Criminal.

El 01 de agosto en Irapuato, un sujeto intentó privar de la vida a elementos de la AIC durante una persecución y fue detenido, el rastro de sangre que dejó al huir condujo a los Agentes hasta una clínica cercana, donde el lesionado ingresó buscando atención médica y salió detenido bajo cargos de homicidio en grado de tentativa contra servidores públicos.

En Celaya, pasarán más de 120 años en la cárcel, dos masculinos, culpables de asesinar a un hombre y disparar contra elementos de la AIC.

En San Luis de la Paz, ADÁN “N” fue vinculado a proceso penal por atrincherarse se la azotea de un inmueble y disparar con una arma larga en contra de elementos preventivos.

VICTOR ALFONSO “N” fue sentenciado a 128 años de cárcel por disparar contra elementos de las FSPE, en Celaya

También en Celaya, EDUARDO “N” fue vinculado a proceso penal, luego de haber sido detenido durante una persecución que inició por una agresión armada en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Celaya, en la comunidad de Rincón de Tamayo.

Un hombre de 41 años disparó a elementos de Seguridad Pública de Salamanca, al intentar huir en un vehículo robado, el pasado 25 de julio de este año. Quedó vinculado a proceso por los delitos de homicidio contra servidores públicos en

grado de tentativa, robo calificado y daños. Su acompañante fue abatido en la reacción de los elementos de policía.

En la capital, fue sentenciado a 10 años de cárcel un joven que disparó contra policías municipales durante una persecución que inició en la colonia Noria Alta y terminó en la colonia Marfil, con la volcadura de la camioneta en la que huían.

Los casos destacados en supra-líneas, y quienes intervinieron en cada uno de ellos, forman parte de las 94 personas que se encuentran bajo proceso penal y/o las 48 que fueron sentenciadas, así como los 17 detenidos que quedaron a disposición de la autoridad federal, durante los meses de julio y agosto del presente año.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato se rige por el principio de legalidad, objetividad, profesionalismo y el cuidado al debido proceso en las investigaciones, siempre con fines de procurar la justicia que la sociedad demanda.

La Comisión niega dos medidas cautelares relacionadas con los promocionales del Cuarto Informe del Presidente de la República

0

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió tres proyectos de medidas cautelares; primero en contra del Partido del Trabajo (PT) por la presunta vulneración al interés superior de la niñez y dos en contra de personas servidoras públicas por supuestos actos anticipados de campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y difusión del informe de labores del Presidente de la República en contravención a la ley, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

En sesión virtual, los integrantes de la Comisión determinaron como improcedente la medida cautelar solicitada por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) en contra de Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, por la probable realización de actos anticipados de campaña, promoción personalizada y uso de recursos públicos.

Lo anterior derivado de la transmisión del promocional del Ejecutivo Federal identificado como Cuarto Informe de Gobierno Guardia Nacional en sus versiones para televisión y radio, en los que aparecen los funcionarios públicos mencionados que, a decir de los quejosos, se trata de una estrategia de posicionamiento en favor del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de cara al Proceso Electoral Federal 2024.

El colegiado consideró que, en apariencia del buen derecho, el material contiene elementos que permiten concluir que se trata de las actividades realizadas con el gobierno del Presidente de la República, correspondientes a su actuación en temas relacionados con seguridad pública, de ahí que la aparición de las personas servidores públicas no es contraria al mensaje alusivo al Cuarto Informe de Labores.

En este sentido, en un análisis preliminar, no se advierten elementos para determinar que la finalidad del spot sea enaltecer la figura o imagen de alguno de ellos y su difusión está dentro del parámetro temporal, pues por obligación constitucional el Ejecutivo Federal debe rendir el 1° de septiembre de cada año un informe de labores.

En un segundo asunto, la Comisión declaró la improcedencia de la medida cautelar solicitada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra del Presidente de la República, del Titular de la Coordinación de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, y del director del CEPROPIE, derivado de la difusión del promocional denominado Las pensiones son para todos los adultos mayores del país, mismo que se difunde en las redes sociales del Gobierno de México, Twitter, Facebook, así como en YouTube.

El PRD señala que el Presidente de la República utiliza el Palacio Nacional y a personas adultas mayores para promover “logros de gobierno”, rompiendo con el objetivo del Informe, siendo que en el pasado mes de abril, realizó el “informe a 100 días del cuarto año de gobierno” y de nueva cuenta utiliza recursos públicos para generar spots para promocionar su nuevo informe.

Se consideró que, en apariencia de buen derecho, la difusión del promocional está dentro del parámetro temporal, ya que por obligación constitucional debe rendir un informe de labores durante su mandato cada 1° de septiembre.

En cuanto a la promoción personalizada, de una visión preliminar, no se advierte que el material tenga como objetivo principal posicionarlo a él o algún partido político de cara a las elecciones federales de 2024, sino está encaminado a informar logros, acciones y tareas del gobierno.

Ordena INE a PT sustituir promocional de televisión pautado en Tlaxcala, por presunta vulneración al interés superior de la niñez

En otro asunto, la comisión declaró la procedencia de la medida cautelar solicitada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra del Partido del Trabajo (PT) por la presunta vulneración al interés superior de la niñez, derivado de la difusión del promocional denominado TLAXCALA IRMA 2 versión televisión, ya que en dicho spot aparece la imagen de una menor de edad, con lo que podría verse vulnerada su integridad y sus derechos.

La Comisión consideró que la aparición, en el promocional de televisión, de una menor de edad no se justifica, pues el PT no difuminó la imagen, ni aportó el consentimiento y la opinión informada, así como el permiso de los padres, por lo que, en apariencia del buen derecho, el partido político no cumplió con los requisitos dispuestos por la autoridad administrativa, por lo que pudieran estar en riesgo los derechos a la identidad, a la intimidad y al honor de la menor.

Por tal motivo, se ordenó al PT para que en un plazo que no podrá exceder de tres horas, sustituya el material denunciado por una versión en la que aparezca difuminado el rostro o se elimine la imagen de la menor. De igual forma, se vinculó a las concesionarias de televisión, para que, en un plazo no mayor a 12 horas, realicen las gestiones necesarias para no difundir el material, pautado para comenzar su difusión el 8 de septiembre del año en curso.

En cuanto a la tutela preventiva solicitada, los integrantes de la Comisión acordaron la improcedencia de la solicitud, al tratarse de hechos futuros de realización incierta.

Los proyectos fueron aprobados por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Capacitan expertos arboristas al personal de Servicios Públicos en cuidado especializado de árboles

0

Personal de la dirección Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, arboristas certificados y consultores en ingeniería ambiental capacitaron a trabajadores del área de Parques y Jardines de la ciudad para el correcto control y la efectiva eliminación de plagas en zonas arboladas.

El presidente municipal, Alejandro Navarro, señaló que se promueven diversas actividades formativas a favor del medioambiente y, en específico, se les ofrecen cursos de capacitación a los trabajadores que atienden a las especies vegetales de los espacios públicos de Guanajuato Capital.

El curso para los trabajadores de Parques y Jardines se impartió con el objetivo de salvaguardar las áreas verdes de la ciudad y realizar intervenciones que no sean invasivas a la hora de retirar plagas como el muérdago y el paxtle, refirieron Roberto Parra y Noé Palacios, los expertos en manejo ambiental que fomentan la adquisición de conocimientos, hábitos y actitudes en pro de la vegetación.

Dentro de los aspectos importantes, se recalcó que la seguridad personal de los trabajadores siempre será lo más importante y que los árboles sólo se intervienen si está en riesgo su vida o la seguridad de las personas que transitan por la zona donde están plantados.

Analizan la iniciativa de la nueva Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas

0

En mesa de trabajo convocada por la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local, que preside el diputado del PAN Miguel Salim, se analizó la iniciativa que crea la Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas, formulada por el Grupo Parlamentario del PAN. 

Al dar a conocer los objetivos de la propuesta, el legislador de Acción Nacional señaló que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas 2021 del INEGI, la falta de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas en el país se ubicó como uno de los problemas centrales de la falta de crecimiento. 

“De acuerdo con las cifras de la encuesta, sólo 1 de cada 4 empresas en el país reportó tener un crédito activo, proporción que se reduce a 1 de cada 5 en el caso de las microempresas”, mencionó. 

El diputado Miguel Salim explicó que la propuesta pretende consolidar en la entidad una banca de desarrollo enfocada en pequeños y medianos empresarios; ampliar los sectores que actualmente se cubren, a fin de acercar el crédito a un mayor número de personas. 

Además, de formalizar en Ley una estrategia de financiamiento que incluya la diversidad de productos crediticios que requieren los sectores productivos; tener una perspectiva no sólo de colocación sino también de formación, entre otros beneficios. 

“Los empresarios guanajuatenses, los micro, pequeños y medianos, requieren de estrategias que les permitan atender sus exigencias de capital de trabajo, sus necesidades de refinanciamiento de créditos, la ampliación de instalaciones y el fortalecimiento de equipamiento”, reiteró. 

Agregó, que Fondos Guanajuato es un aliado en el proceso de generar políticas enfocadas a impulsar al sector empresarial, “tenemos una marca conocida, posicionada y una institución que es un pilar de crecimiento en el estado y aún de protección cuando las condiciones económicas no son favorables”. 

Por su parte, el congresista Víctor Zanella argumentó que “esta es una gran oportunidad para poder potencializar a Fondos Guanajuato y poder llegar a más sectores productivos, pero también de multiplicar los recursos, que son escasos, y combinarlos con otros fondos de la banca de desarrollo, como Nacional Financiera o Bancomext, en un tema de exportaciones, que nos puede ayudar a fortalecer a las MIPyMES”. 

En tanto, la legisladora Melanie Murillo agradeció los comentarios que realizaron las instituciones que fueron consultadas y consideró que las mismas servirán de insumos para enriquecer el dictamen. 

Al hacer el uso de la voz, Juan Antonio Guzmán Acosta, director general de Fondos Guanajuato, manifestó que esta instancia es un importante soporte para las MIPyMES, pero la limitante que se tiene un esquema jurídico de hace 30 años es que no se puede apoyar a diversos sectores económicos que hoy son prioritarios para el estado, entre ellos, los agronegocios o el de la construcción. 

“Yo creo que la ley debe de recoger el darle un nuevo soporte jurídico a Fondos Guanajuato, que tengan esos alcances en su operación, que sea capaz de dar línea revolvente, dar líneas contingentes, de estructurar nuevos tipos de financiamiento y, por otro lado, también el que asegure que haya una política pública que sea, no nada más de un sexenio, sino que sea transexenal, en donde podamos darle apoyo a las micro pequeñas y medianas empresas”, detalló. 

En los trabajos, también participaron las y los representantes de las secretarías de Gobierno y de Desarrollo Económico Sustentable, así como de la coordinación general jurídica del Poder Ejecutivo, entre otros, quienes avalaron los objetivos de la propuesta legal. 

Capacita PRODHEG a dependencias del Gobierno capitalino en derechos humanos

0

Personal directivo y administrativo del Gobierno Municipal participó en el curso de capacitación impartido por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), para seguir promoviendo espacios libres de discriminación y garantes de la igualdad laboral.

Para el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro, es prioridad que el servicio público mantenga centros de trabajo libres de discriminación y esto se refleje en una mejor atención a las necesidades de la ciudadanía guanajuatense.

Un total de 70 empleados municipales de distintas dependencias de la Administración local acudió al curso “Responsabilidad de las personas servidoras públicas, trato digno y derechos humanos”, impartido por el área de capacitación de la PRODHEG.

Entre los temas que se abordaron se incluyeron “reconocimiento de los derechos humanos en el servicio público”, “conceptos transversales de género”, “enfoque intercultural en la atención” y “leyes universales en materia de derechos humanos y su aplicación en el servicio público”.

Esto forma parte de la renovación de la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros gestores que cuentan con prácticas que favorecen el desarrollo integral de las trabajadoras y los trabajadores.

En esta materia, el Gobierno Municipal cuenta con un protocolo de atención inmediata, aplicado a través de la Dirección de Atención a las Mujeres.

DIF Estatal es un Referente en la Atención a Personas Adultas Mayores

0

 El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Estatal de las Personas Adulta Mayores, que tiene por objetivo impulsar las políticas públicas dirigidas a las personas adultas mayores, el desarrollo de los mecanismos de atención y la generación de los trabajos transversales para la atención de este grupo poblacional.

Este consejo es integrado por el Gobernador del Estado, quien lo preside, además de los titulares de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Salud, Secretaría de de Desarrollo Económico Sustentable, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Instituto de la Mujer Guanajuatense y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado.

Durante la primera Sesión se formalizó la integración de 4 personas representantes de Organizaciones no Gubernamentales especializadas en la protección de los derechos de las personas adultas mayores del Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores, estas organizaciones son: Casa Hogar para Ancianos y Desvalidos de Irapuato A.C., Asilo de Ancianos CARPI A.C., La Divina Providencia, Casa Hogar de San Felipe A.C. y Nuestros Años Felices A.C.

Gerardo Trujillo Flores, Director General de DIF Estatal, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tomó protesta de los nuevos integrantes y exhortó a dar cumplimiento a la Ley de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, así como llevar a cabo su encargo en el consejo.

Por su parte, Ana Laura Moguel Solanche, Directora de Atención para la Personas Adultas Mayores del Sistema DIF Estatal y Secretaria Técnica del Consejo, llevó a cabo la presentación del Modelo de Atención Gerontológica, que tiene como visión garantizar que los servicios ofrecidos a este grupo de población sea en acuerdo con sus necesidades y con apego a las leyes y reglamentos, todo con un enfoque de derechos humanos.

En su intervención, Gerardo Trujillo Flores destacó las acciones que lleva a cabo Guanajuato en la atención y visibilización de este sector, “Estamos a un par de días de la conmemoración de las Personas Adultas Mayores, y qué mejor que hacerlo con esta sesión, donde estamos las y los responsables de socializar e impulsar un trato digno y de calidad, nuestra misión es garantizarles que esta etapa la vivan sanos, felices y con igualdad de oportunidades”, mencionó.

Además, resaltó que Guanajuato es el único estado que cuenta con 54 centros de desarrollo, donde se ofrecen proyectos, programas, acciones y atenciones para impulsar una vejez activa y adecuada.

Como parte de los acuerdos establecidos en la Sesión del Consejo se acordó dar seguimiento a los talleres de capacitación para las y los funcionarios públicos de las dependencias que lo integran, a fin de dar herramientas para la correcta atención e implementación de los programas dirigidos a esta población.

Conmemoran 195 años de la creación de estudios de Derecho en la UG

0

En un evento lleno de simbolismo y con un llamado al encuentro intergeneracional con la tradición y el prestigio de la comunidad formada en las aulas de la Universidad de Guanajuato (UG), se conmemoraron 195 años de la creación de la carrera del Foro, antecedente de la Licenciatura en Derecho de la Máxima Casa de Estudios en el estado.

En el marco de esta conmemoración, se realizó una Sesión Solemne del Consejo General Universitario (CGU), con motivo de la Nominación del Claustro Académico “Marcelino Mangas de la Rabia”, Rector fundador de la enseñanza del Derecho –La Carrera del Foro-. Dicho claustro está ubicado en el espacio que ocupa el aula “Puerta del Cielo”, en la División de Derecho, Política y Gobierno, en el Edificio Central.

En el evento conmemorativo, el Rector General de UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, se refirió a la trascendencia del Derecho ante las grandes transformaciones sociales, así como los grandes problemas, locales, nacionales e internacionales: “El Derecho ahí está, y su estudio amerita profundidad, construcción de marcos teóricos, un amplio sentido ético y la practicidad, para que todo aquello que se pronuncie en las aulas, tenga su comprensión en la atención de los problemas que la sociedad demanda”.

Destacó de manera especial el legado del padre Marcelino Mangas, “gracias a él, estamos aquí las nuevas generaciones”, recordó el Dr. Guerrero.

Correspondió a la Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato, dar lectura al Laudatio del Padre Marcelino Mangas.

“El Padre Mangas fue el primer Rector del Colegio del Estado en cuya gestión se crearon tres carreras: la Eclesiástica; la del Foro (la carrera de Derecho); y la de Minería”. Recordó que la obra del Padre Mangas abarcó no solo la enseñanza, sino la creación de bibliotecas, el mejoramiento de la infraestructura, y el “inculcar los valores en sus estudiantes, lo que lo llevó a promover nuevos programas educativos”.

La Secretaria de la Comisión de Honor y Justicia del CGU, la Dra. Claudia Susana Gómez López, informó que el CGU aprobó por unanimidad la propuesta recibida por el Consejo Universitario del Campus Guanajuato para otorgar la nominación del claustro como un homenaje al Padre Marcelino Mangas, por su trabajo y compromiso demostrado durante 40 años en el entonces Colegio de la Purísima Concepción.

Así se recordó que a partir de 1827, concluidos los estragos de la Guerra de Independencia y consolidado el orden constitucional en el Estado de Guanajuato, le tocaría al Colegio de la Purísima Concepción consolidarse y fortalecerse con apoyo del Gobernador del Estado y de quien fuera un leal defensor -el Padre Marcelino Mangas de la Rabia- quienes acordaron reabrir la Institución con dos cursos que a partir de ese momento definirían el rumbo del destino de la Universidad de Guanajuato, la Carrera de Minas y la Carrera de Foro.

En el acto se contó con la presencia de las autoridades universitarias, personal académico, comunidad estudiantil, exdirectore(a)s, estudiantes galardonados/as con los premios “Torres Gómez” y “Cuauhtémoc Ojeda”, legisladore(a)s, integrantes de órganos jurisdiccionales, distinguidos/as egresados/as, invitados e invitadas especiales.

Destaca UG entre universidades del país por su visibilidad internacional

0

Guanajuato, Gto., a 25 de agosto de 2022.- La Universidad de Guanajuato (UG) ocupa el primer lugar entre las universidades públicas estatales por su visibilidad internacional, de acuerdo con la renombrada evaluadora Times Higher Education, en su ranking latinoamericano edición 2022. 

Para cumplir los objetivos institucionales deinternacionalización, la UG, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales y Colaboración Académica (DRICA), promueve estrategias como la movilidad estudiantil para la obtención de grados académicos, estancias semestrales con reconocimiento de estudios, movilidad virtual corta, verano de investigación, y el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Para el personal académico se gestionan estancias para desarrollar proyectos de colaboración y actividades de actualización; así como la presencia de profesore(a)s visitantes.

Actualmente, la Universidad de Guanajuato cuenta con 384 convenios académicos; 288 con instituciones del extranjero y 96 nacionales.

En el Informe de Actividades 2021-2022, se precisa que dentro del Programa de Estancias Semestrales Movilidad Virtual, agosto-diciembre del 2021, 13 estudiantes tomaron cursos en Instituciones de Educación superior (IES) socias de Chile, Colombia y México y se recibió a 16 estudiantes procedentes de Francia; San Marcos, de Perú; Japón; y México.

El Programa de Doble Titulación de la Licenciatura en Comercio Internacional reanudó en modalidad virtual mediante la participación de siete estudiantes de la UG y un estudiante de FH Dortmund, Alemania. 

En 2022 un total de 19 estudiantes participaron en el programa Tü Vipp Tubingen Virtual Intercultural Pre Package, en el cual se promovió el desarrollo de las competencias interculturales, y fue ofrecido por la Universidad de Tubingen en Alemania.

Respecto a los estudiantes recibidos en la UG, un total de 322 estudiantes extranjeros de 25 países de cuatro continentes cursaron programas académicos con fines de obtención de grados de licenciatura, maestría o doctorado. 

Se creó el Módulo de Movilidad Internacional en INTRAUG con el fin de dar seguimiento puntual a integrantes de la comunidad que participan en estos programas. Además, luego de la pausa por la pandemia, se emitió la convocatoria para el Programa Institucional de Movilidad e Intercambio Académico Estancia Semestral agosto-diciembre del 2022 en su modalidad presencial mediante la cual se postularon 47 estudiantes a 16 instituciones socias en nueve países.

Finalmente, para dar a conocer las oportunidades de internacionalización que ofrece esta institución se desarrolló “Bee International”, una jornada con talleristas nacionales e internacionales y donde se ofreció información de instituciones que financian intercambios, internships y voluntariados en el extranjero.

Con estas acciones la Universidad de Guanajuato suma a su objetivo de brindar una visión internacional a su comunidad, y a la par se promueve su formación integral e intercultural.