Para que las familias capitalinas tengan un espacio digno donde convivir y reforzar el tejido social, el centro de convivencias ‘El Encino’ tiene un mejor rostro.
Por indicaciones del presidente municipal, Alejandro Navarro, se está llevando a cabo el embellecimiento de los juegos infantiles, los asadores y otros espacios ubicados dentro del centro, para el pleno disfrute de las familias.
Patricia Sánchez Stevenson, titular de Desarrollo Social y Humano, explicó que, tras el cierre de actividades obligado por la pandemia de COVID-19, este centro está teniendo nueva vida al recibir visitantes nuevamente.
Para ofrecerles a las y los visitantes el mejor rostro del centro ‘El Encino’, se ha pintado la fachada, las canchas deportivas ya recibieron mantenimiento y se renovaron varios juegos infantiles, incluso con apoyo de la sociedad civil y diversas áreas del Gobierno Municipal de Guanajuato, principalmente Obras Públicas y Servicios Municipales.
“Se está retomando esta bonita convivencia en el parque ‘El Encino’, estamos muy agradecidos con asociaciones y familias que han colaborado para rehabilitar parte de los juegos. Hacen falta recursos, pero tenemos la magia de los guanajuatenses para disfrutar de este lindo espacio”, dijo la Directora de Desarrollo Social y Humano del Municipio.
Con estas acciones, las familias han vuelto a asistir al centro ‘El Encino’, a hacer días de campo e incluso a celebrar cumpleaños, ya que pueden hacer uso de asadores, mesas y espacios con áreas verdes, sin costo extra al boleto de entrada al centro de convivencias.
La razón de ser de todo Gobierno, es que las familias tengan lo necesario para estar y vivir bien; y con el Programa “Papelito Habla”, se entregan escrituras que generan tranquilidad y certeza jurídica a los hogares guanajuatenses.
Así lo destacó, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar con autoridades municipales de Dolores Hidalgo, la entrega de 45 escrituras públicas de propiedad en beneficio de habitantes de las Colonias San José y La Carolina.
“El Gobernador, nos ha pedido a todas y a todos los que estamos en la Secretaría de Gobierno, que calentemos motores porque quiere que al término de su sexenio muchas más familias en Guanajuato puedan tener este papelito que los avala como dueños de su propiedad”, dijo.
La Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra del año 2000 a la fecha, en el municipio de Dolores Hidalgo, ha regularizado 28 asentamientos humanos, en beneficio de 18 mil 085 habitantes.
“Queremos que existan más familias como las que beneficiamos, que hoy van a regresar a casa con esa escritura, con ese papelito y a eso nos estamos comprometiendo”.
“Queremos familias de tengan esta escritura que los avala como propietarios, para que tengan esa seguridad de que lo que mucho han trabajado, hoy es suyo y puedan heredar a sus hijos y a sus hijas”, resaltó.
Los asentamientos humanos regularizados, se integra a los programas de infraestructura del estado y municipio para que reciban servicios básicos; y las familias tienen la oportunidad de acceder a créditos financieros para construcción o mejora de vivienda.
“Nosotros desde Gobierno del Estado, vamos a seguir trabajando, porque esa es la vocación de servicio que hay este gobierno, trabajar para las familias de Guanajuato, porque son los más importante que tenemos”.
“Queremos que nuestra niñas y niños crezcan en hogares felices, que tengan un hogar en donde crezcan como familia, vamos a seguir trabajado a lo largo de todo el estado entregando escrituras y regularizando nuestras colonias”, puntualizó.
En el evento participaron Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, C.I.N.; Michelle Reyes Lucio, Presidenta del DIF Municipal; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad y David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció a más de 11 mil guanajuatenses de 105 comunidades del estado, para la organización comunitaria de manera sostenible y sustentable del Programa del Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores aseguró, que cada una de las acciones que realiza el programa garantiza brindar herramientas a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios.
“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.
De esta manera, se generaron 105 grupos de desarrollo en el primer semestre de este año, en la formación de capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.
Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
Explicó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca generar comunidades fuertes, sustentables, capaces de que salgan adelante a través de diferentes acciones en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato.
“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida en el que les brindamos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos en donde trabajamos hombro con hombro para obtener los mejores resultados”, expresó.
El Director de Fortalecimiento Comunitario Ernesto Daniel Gallegos Hernández, mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
“Los resultados que se están teniendo a través de estas acciones nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.
Indicó que el programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo.
Mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.
Con el gran folclor universitario, se llevó a cabo la inauguración de la Universiada Cervantina, donde el emblemático Auditorio General de la Universidad de Guanajuato (UG) fue testigo del talento dancístico y musical de tres grupos artísticos, quienes representaron la tradición e identidad de sus estados.
En esta inauguración el Ballet Folklórico de la UG (BAFUG) dirigidos por el maestro Roberto Martínez Rocha, compartió escenario con el talento de la Compañía Titular de la Danza Folclórica de la Universidad Autónoma de Nuevo León bajo la dirección de Alejandro González Herrera; y el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (BFUAT) acompañados por su director Carlos Moctezuma González.
El hermoso vestuario, la fuerza del zapateado, y los sones acordes a los movimientos estuvieron en cada una de las piezas que elegantemente ejecutaron las y los participantes, el público pudo apreciar el talento del BAFUG, quien deslumbró con el programa «Valses de Juventino Rosas», y «Época Colonial» y José Alfredo Jiménez; el BFUAT emocionó con «Polka, Redova y Chotis», y Nuevo León desató el ánimo del público con “Arriba el taconazo… Región Central Duelo de acordeones”.
Este evento es parte del programa cultural y académico que reúne a más de 80 universidades nacionales y extranjeras y a más de 900 artistas universitario(a)s que se congregan en la ciudad de Guanajuato, convocados por la Máxima Casa de Estudios del estado.
La Universiada marca el inicio de las actividades de la Cátedra Cervantina, la cual se desarrolla en el marco del 290 aniversario de la Universidad de Guanajuato. En el programa de actividades destacan las presentaciones musicales, teatrales, y dancísticas; además se contará con actividades de las instituciones participantes.
Celebran proyectos culturales
Al respecto, el Consorcio de Universidades Mexicanas expresó en redes oficiales su reconocimiento a las manifestaciones culturales “que refuerzan la responsabilidad social” y son un espacio para las instituciones educativas nacionales y extranjeras.
De la misma forma, la Universidad Autónoma de Baja California Sur celebró también el inicio de la Cátedra y la Universiada Cervantinas, “por ser un impulso a la libertad, a la imaginación y a la creatividad; por su carácter incluyente y por fomentar la cultura de paz”. El programa de actividades está disponible en: www.universiadacervantina.ugto.m
En Guanajuato trabajamos para dar resultados, fortalecer las acciones de búsqueda, coordinar los esfuerzos entre autoridades y la sociedad civil; así como, para atender de forma integral las acciones de familiares de personas desaparecidas.
Lo anterior fue mencionado por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar con autoridades municipales, representantes de familiares y colectivos, la presentación del Mural Memorial en el municipio de Celaya, en el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas.
“No están solas o solos, vamos a seguir trabajando por las hijas y los hijos que hoy no están aquí, cuentan con el Gobierno del Estado y con el compromiso firme de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de seguir impulsando acciones que nos permitan regresarlos sanos a casa”, dijo.
La Secretaria de Gobierno, enfatizó que en Guanajuato no es opción permanecer de brazos cruzados ante una problemática.
“Reconocemos su lucha y ponemos manos a la obra para ayudarlos en su búsqueda, ustedes luchan con todo su corazón, su fuerza y su alma para conocer el paradero de sus seres amados y desde el Gobierno asumimos esa responsabilidad”, enfatizó.
La Administración del Estado de Guanajuato, dijo García Muñoz Ledo, es un aliado de estas causas, trabaja en equipo con los tres niveles de gobierno y sociedad civil para dar resultados en las acciones de búsqueda de personas desaparecidas.
“Hoy más que nunca quiero ratificarles viéndolas a los ojos, mi profundo compromiso de seguir trabajando con las familias de Guanajuato hasta que podamos encontrarlas y podamos encontrarlos”.
“Es necesario actuar con rapidez y con eficacia cuando existe una persona que nos falta, una hija, un hijo, un padre, una madre; a través de la Comisión Estatal de Búsqueda trabajamos de manera estrecha para acelerar los procesos y estar al pendiente de las necesidades de cada uno de los colectivos, haciendo equipo con la Comisión de Atención a Víctimas”, señaló.
La Secretaria de Gobierno, destacó las acciones que se emprenden, como el impulso de mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de los tres niveles de gobierno para la atención con pleno respeto a los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas, y se tiene una estrecha colaboración con todas las instancias gubernamentales y sociedad civil para facilitar los procesos de búsqueda y de identificación.
Se trabaja también, dijo, en el fortalecimiento de las Células Municipales de Búsqueda, se han firmado convenios con los 46 Ayuntamientos de la entidad, y resaltó la próxima capacitación que tendrán a través del Comité Internacional de Cruz Roja.
En el evento participaron el Alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Comisionado Estatal de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón; el Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra; así mismo, participaron representantes de familiares de personas desparecidas, colectivos, buscadoras y buscadores independientes.
Una mujer que conducía una camioneta proveniente de la Ciudad de México, perdió el control del volante y chocó en contra de una señalética en el acceso Diego Rivera. El accidente ocurrió este miércoles, cuando la mujer, al parecer manejaba a exceso de velocidad, por lo que perdió el control del volante, se impactó de frente contra una señalética y se subió a la banqueta presentando riesgo de atropellar a alguna persona. La unidad continúo avanzado al menos 20 metros sobre la banqueta, sin embargo, quedó varada debido a que se le averió un neumático trasero, además que resultó con el parabrisas roto. La mujer se bajó de la unidad y pidió ayuda a los automovilistas que pasaban por el lugar, pero no pudieron hacer mucho para apoyarla, ya que por las fallas que por los daños que presentó no podía ponerla en marcha. La conductora resultó con leves golpes en el brazo izquierdo y en el pecho, pero no quiso ser atendida por los rescatistas que acudieron al lugar tras ser informados del accidente. Al lugar también llegaron bomberos para revisar la camioneta y descartar riesgos de algún incendio por el daño que sufrió el motor y el sistema eléctrico. En tanto, elementos de la Policía Estatal de Caminos se presentaron en el acceso Diego Rivera para iniciar el procedimiento legal para retirar la camioneta del lugar.
Las presas que surten de agua a la capital del estado han comenzado a recuperar sus niveles, gracias a las lluvias de los últimos días, que han permitido registrar un crecimiento de hasta un 40% del agua en los vasos captadores.
Gracias a que las precipitaciones, finalmente se registraron en los puntos clave del municipio, lo que permitió que el agua derrame en cantidades suficientes y recargue las cuencas de la Soledad y la Esperanza.
Es por eso que, hasta este momento, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPAG), sigue garantizando a toda la población que no habrá tandeos en el suministro del vital líquido, la cual ha sido una directriz del propio presidente municipal, Alejandro Navarro.
Para este miércoles, la presa de la Soledad que llegó a registrar niveles de hasta un 15 % en su momento más crítico, ahora ya está a un 57.18% de su capacidad.
Mientras, la presa de la Esperanza estuvo en su nivel más bajo con 33.41%, en este momento registra 59.09%.
En cuanto a la presa de Mata, pasó de tener una captación de un 41.30% a 46.64%.
Por lo que, si las condiciones climáticas siguen siendo favorables para el municipio de Guanajuato durante las próximas semanas, los tres embalses podrían alcanzar el total de su capacidad, dando un margen de mayor confianza, respecto al suministro de la población para lo que resta del año.
Sin embargo, el Consejo Directivo del SIMAPAG continúa invitando a la población a no bajar la guardia en el ahorro y aprovechamiento del vital líquido, sumando esfuerzo para garantizar el agua del mañana en pro de las niñas y niños.
Las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Social y de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso local analizaron la iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, que busca que las y los guanajuatenses que viven en asentamientos en proceso de regularización cuenten con servicios de agua y drenaje.
El presidente de las Comisiones Unidas, diputado Miguel Salim Alle, explicó que con estas modificaciones las autoridades municipales y los organismos operadores de agua podrán realizar obras de infraestructura, la dotación de los servicios públicos de agua potable y de drenaje, así como de tratamiento y disposición de aguas residuales.
El legislador dijo que la propuesta atiende una deuda social con los sectores más desfavorecidos y subrayó que no promueve los asentamientos irregulares, por el contrario, contribuye a que estos sean regulados, “hay que decir que los fraccionamientos que sean susceptibles a este servicio estén ya en vías de regularización, es decir, que ya tengan un trámite ya sea en sus municipios o en el estado”.
Agregó, que el documento cuenta con el apoyo de los Grupos Parlamentarios representados en el Poder Legislativo, ya que lo prioritario es atender las necesidades de la población y en este tema el vital líquido no tiene colores.
Por su parte, el congresista de Acción Nacional, Alfonso Borja, comentó que la mesa de trabajo tuvo como objetivo escuchar todas las opiniones que permitan enriquecer el trabajo legislativo y agregó que, como diputadas y diputados existe el compromiso de contribuir a que en la entidad se generen políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos.
“Partimos de un enfoque de derechos con la exigencia de ordenamiento del territorio. El derecho al agua es el punto de partida y los elementos que integran la reforma buscan dar cumplimiento a esa exigencia dentro de un marco de políticas urbanas coherentes y ordenadas”, advirtió.
Al hacer uso de la voz, el diputado Víctor Zanella refirió que la propuesta que formuló el GPPAN surge de la necesidad de dotar a las familias de escasos recursos los servicios básicos como es el agua potable, “por ello es importante atender todas las voces, eso nos ayuda a tomar nota de las áreas de oportunidades para perfeccionar el dictamen”.
En su mensaje, la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro, celebró que el municipio fuera la sede para discutir un tema que es trascendental para los ayuntamientos y comentó que contar con un fraccionamiento regulado les cambia la vida de manera significativa a las y los ciudadanos.
“Me parece que es de verdadera trascendencia los efectos que pueda tener los cambios que están planteando al Código Territorial y al Código Penal, de tal manera que nos permitan a los municipios avanzar en la introducción de servicios, particularmente de agua, que es elemental para mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló.
El director general de la CEAG, Francisco García de León, afirmó que estos trabajos sirven para diseñar las estructuras financieras que permitan realizar las inversiones en infraestructura hidráulica, “tenemos que darle certeza jurídica a las inversiones que realizamos y buscar nuevas fuentes de financiamiento para el crecimiento de infraestructura”.
Finalmente, el diputado Miguel Salim agradeció la participación de quienes asistieron y mencionó que se buscaría que la iniciativa sea aprobada en este mismo año.
En la mesa de trabajo vertieron sus opiniones los legisladores locales Alejandro Arias y Cuauhtémoc Becerra; regidoras y regidores del Ayuntamiento de Irapuato; funcionarios municipales y de sistemas operadores de agua; el presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Estado, Gabriel Ponce; entre otros.
Cabe mencionar, que la propuesta reforma diversos artículos del Código Territorial del Estado y los Municipios y el Código Penal del Estado de Guanajuato.
La presidenta de DIF Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, hizo un llamado a respetar y cuidar a los adultos mayores para honrar su legado de vida.
“Para nosotros es muy importante recordarles lo valioso que son nuestros adultos mejores por su legado y por su experiencia, que son merecedores de amor, respeto, cariño y que los traten bien”, dijo en la comunidad Monte de San Nicolás, donde concluyeron los festejos del mes de las personas adultas mayores.
Samantha Smith explicó que durante agosto se realizaron 45 coronaciones de reinas, reyes y princesas representantes de los adultos mayores en 29 comunidades rurales, además de los gerontológicos de El Cambio y Las Teresas, con la finalidad de reforzar los grupos de atención de este importante sector de la sociedad.
Actualmente, el DIF Municipal atiende a 2 mil personas adultas mayores, a través de programas, acciones y apoyos a lo largo de todo el año.
En este trabajo, destacan los Espacios de Desarrollo para Personas Adultas Mayores, también conocidos como gerontologicos, así como servicios de salud, alimentación, asesoría jurídica, activación física y recreación.
El próximo 7 de septiembre, se realizará la coronación de la reina y del rey de los adultos mayores de Guanajuato Capital, que serán seleccionados a través de una votación en la página de Facebook de DIF Municipal.
Bajo el mandato constitucional de investigar y perseguir los delitos cometidos en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato aplicó los mecanismos de procuración de justicia y las herramientas de inteligencia operativa para combatir la impunidad y llevar ante un tribunal a los probables partícipes de los actos delictivos que alteraron la paz pública en los últimos dos meses.
Objetivos inminentes demandaron la incursión de células de investigaciones especiales, abocadas ex profeso al esclarecimiento de los actos criminales de alto impacto registrados durante los meses de julio y agosto, enlistados a continuación:
El pasado 17 de agosto de 2022, en la colonia Villa de los Reyes en Celaya, Guillermo “N”, hijo del Presidente Municipal de Celaya, fue ultimado a balazos por dos sujetos que ya están detenidos; JUAN ANTONIO “N” fue vinculado a proceso penal y es el autor material del atroz crimen y JUAN MANUEL “N” se encuentra en espera de que se resuelva su situación jurídica.
A raíz de la investigación que inició la Fiscalía para esclarecer el homicidio del hijo del Alcalde, se logró la detención de cuatro personas más, integrantes de una célula delictiva, uno de los detenidos era el líder del grupo; además fue liberada una joven que estos sujetos mantenían privada la libertad.
El mes pasado, Ernesto “N”, reportero y comerciante del municipio de San Luis de la Paz, fue asesinado en el interior de un depósito de cerveza, donde también ultimaron a tres personas más.
Tres días después del multihomicidio, ROBERTO “N” alias “El Borrachito”, fue identificado como presunto responsable, Agentes de Investigación Criminal lo detuvieron con orden de aprehensión. Actualmente se encuentra vinculado a proceso penal por homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.
Posteriormente, ocho personas pertenecientes a un grupo delictivo organizado, fueron detenidas durante un operativo donde se aseguraron vehículos de motor, contenedores de plástico con residuos de gasolina, armas cortas y largas, droga, equipo táctico y equipos de comunicación, utilizados para la comisión de ilícitos que generaron un clima de terror e inseguridad, mediante la quema de autos y negocios, ocurridos entre la noche del martes 9 y la madrugada del miércoles 10 de agosto del año en curso.
Subsecuentemente seis células delictivas dedicadas a la extorsión de comerciantes en Celaya y la zona Laja-Bajío, fueron desarticuladas durante un operativo en el que participaron fuerzas estatales y federales. Durante el despliegue táctico, más de una decena de criminales fueron detenidos y se aseguraron vehículos de motor, armas de fuego, equipo de telefonía y más de un millón de pesos en efectivo.
En San Miguel de Allende, la FGEG desarticuló una célula criminal relacionada a diversos homicidios cometidos en fechas recientes.
Por medio de operaciones ministeriales basadas en inteligencia táctica, se logró ubicar una “casa de seguridad” donde se resguardaban los inculpados, paralelo a ello, elementos de la Agencia de Investigación detuvieron a cuatro sujetos en posesión de armas cortas y largas, equipo táctico, municiones, dos vehículos de motor y equipo de comunicación.
GUSTAVO “N” alias “El Cuadros”, considerado un objetivo generador de violencia en la zona Laja-Bajío, fue detenido durante un despliegue de fuerzas policiales del Estado y la Federación.
En cuanto a las agresiones registradas en contra de la autoridad pública y/o sus agentes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, aplicó el peso de la Ley a:
Cuatro sujetos que asesinaron a dos Agentes de Investigación Criminal en Celaya; fueron sentenciados a más de 90 años de cárcel.
En Salamanca, un sujeto, integrante de una célula criminal, fue vinculado a proceso penal tras haber detonado artefactos explosivos y armas de fuego en contra de elementos de la Agencia de Investigación Criminal.
El 01 de agosto en Irapuato, un sujeto intentó privar de la vida a elementos de la AIC durante una persecución y fue detenido, el rastro de sangre que dejó al huir condujo a los Agentes hasta una clínica cercana, donde el lesionado ingresó buscando atención médica y salió detenido bajo cargos de homicidio en grado de tentativa contra servidores públicos.
En Celaya, pasarán más de 120 años en la cárcel, dos masculinos, culpables de asesinar a un hombre y disparar contra elementos de la AIC.
En San Luis de la Paz, ADÁN “N” fue vinculado a proceso penal por atrincherarse se la azotea de un inmueble y disparar con una arma larga en contra de elementos preventivos.
VICTOR ALFONSO “N” fue sentenciado a 128 años de cárcel por disparar contra elementos de las FSPE, en Celaya
También en Celaya, EDUARDO “N” fue vinculado a proceso penal, luego de haber sido detenido durante una persecución que inició por una agresión armada en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Celaya, en la comunidad de Rincón de Tamayo.
Un hombre de 41 años disparó a elementos de Seguridad Pública de Salamanca, al intentar huir en un vehículo robado, el pasado 25 de julio de este año. Quedó vinculado a proceso por los delitos de homicidio contra servidores públicos en
grado de tentativa, robo calificado y daños. Su acompañante fue abatido en la reacción de los elementos de policía.
En la capital, fue sentenciado a 10 años de cárcel un joven que disparó contra policías municipales durante una persecución que inició en la colonia Noria Alta y terminó en la colonia Marfil, con la volcadura de la camioneta en la que huían.
Los casos destacados en supra-líneas, y quienes intervinieron en cada uno de ellos, forman parte de las 94 personas que se encuentran bajo proceso penal y/o las 48 que fueron sentenciadas, así como los 17 detenidos que quedaron a disposición de la autoridad federal, durante los meses de julio y agosto del presente año.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato se rige por el principio de legalidad, objetividad, profesionalismo y el cuidado al debido proceso en las investigaciones, siempre con fines de procurar la justicia que la sociedad demanda.