Inicio Blog Página 142

GPPAN busca garantizar servicio a personas sin seguridad social

0

Con el objetivo de analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, presentada por el GPPAN, la cual busca garantizar la prestación gratuita de los servicios de salud a personas sin seguridad social, la Comisión de Salud Pública del Congreso local convocó a una mesa de trabajo.

Al hacer uso de la voz, la diputada Noemí Márquez precisó que la iniciativa pretende que, conforme a las prioridades del Sistema Estatal de Salud, se garantice la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud a la comunidad, preferentemente a la atención integral de la población que se encuentra en el Estado y que no cuenta con seguridad social, es decir, a todo habitante guanajuatense que no cuente con servicio de salud.

“Ante la falta de protección a la salud quienes se ven más afectados son los grupos o sectores poblacionales más vulnerables, así como las y los ciudadanos de escasos recursos o aquellos que no cuentan con ningún tipo de servicio de salud, pues para acceder a los servicios, en la mayoría de los casos, requieren comprometer sus ingresos, ahorros, incluso, llegan a endeudarse al hipotecar su patrimonio”, dijo.

Durante su participación, las y los representantes de la Coordinación General Jurídica y de la Secretaría de Salud reconocieron los beneficios que traería la propuesta legal en mención, sin embargo, consideraron que es necesario realizar un estudio presupuestario para que se pueda garantizar la prestación a las y los ciudadanos que no cuentan con el servicio de salud.

Asimismo, expusieron la situación que se vive a nivel nacional en materia de salud y los impactos que ha tenido el estado. También, expusieron la necesidad de armonizar a la legislación local con la federal, a fin de agilizar el trabajo entre las diferentes dependencias y organismos de la salud en la entidad.

Por su parte, la legisladora Katya Soto recordó que en diciembre de 2021 se aprobó una modificación a las leyes de ingresos de los municipios para garantizar el servicio médico gratuito, sin embargo, comentó que dicho beneficio solo tiene una periodicidad de un año, por lo que se requiere establecerlo en ley para que permanezca.

Finalmente, la diputada Angélica Casillas pidió que se incluyeran los comentarios vertidos en la reunión para que sean revisados a fondo. De igual manera, consideró

importante que se retomen los convenios que se tenían con la federación, el ISSSTE y el IMSS, ya que está mermando las finanzas del sistema de salud estatal.

“La propuesta de esta iniciativa resulta pertinente, considerando que de no legislar al respecto y que no quede de manera permanente, podríamos generar disposiciones normativas con vicios de inconstitucionalidad, esto debido a los efectos de la reforma del 29 de noviembre de 2019 a la ley General de Salud que mandata a los tres ámbitos de gobierno el garantizar el acceso gratuito a todos los servicios de salud en todo el territorio nacional a quienes no cuenten con seguridad social”, acentuó.

Guanajuato es sede de Worldskills México 2022.

0

. Con la participación de 52 estudiantes de nivel medio superior y superior, inició en Poliforum León la primera edición de Worldskills México Competition Guanajuato 2022, que lleva a cabo JuventudEsGTO en alianza con la Asociación Mexicana de Habilidades Profesionales Juveniles A.C. (AMPROJ) y Worldskills Internacional.

Los jóvenes participan en 10 habilidades, como lo son: administración de redes, desarrollo de aplicaciones móviles, diseño mecánico, optoelectrónica, robótica móvil, mecatrónica, mantenimiento industrial, soldadura, cocina y cuidados de la salud.

“Cuando hablamos de inversión es algo que a futuro te va a dejar algo más importante y es ahí donde entra todo lo que está pasando en Guanajuato, en materia de juventudes; todos y cada uno de ustedes hoy se convierten en el eje central de la política pública en materia de juventudes”, dijo Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO.

Agregó que, con la creación del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, único en el país, y por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se atiende a las y los jóvenes guanajuatenses en cuatro ejes: salud, educación, desarrollo económico y de derechos humanos.

“Es un evento para recordar y reafirmar que vivimos en un mundo en el que siempre vamos a competir y todo tiene que ver con la competitividad; hoy los caminos fáciles no nos van a llevar a ningún lado, el único camino que conocemos en Guanajuato es el trabajo, el esfuerzo para salir adelante”, dijo Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

Por primera vez, Guanajuato es sede de esta competencia, en la cual se elegirán a los 20 mejores expertos que representarán a la entidad en

la justa internacional, la cual se desarrollará en varias sedes como: Canadá, Francia, Japón, Suiza y Chile.

Worldskills México Competition Guanajuato 2022 se desarrollará los días 19 y 20 de septiembre en Poliforum León, con jóvenes participantes de 17 planteles y 14 municipios del estado, además de 19 expertos en las 10 habilidades.

Reconoce Navarro el valor y el trabajo de Protección Civil en conmemoración del 19S.

0

 El Gobierno Municipal de Guanajuato reforzará la dirección de Protección Civil, para que las mujeres y los hombres que la integran cumplan la misión de proteger a las y los guanajuatenses, a sus bienes y al medio ambiente, y garantizar una pronta y efectiva respuesta ante emergencias y catástrofes.

Así lo expresó el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro, en la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, luego de reconocer la labor de todas y todos quienes se dedican a la atención de emergencias y a la cultura de la prevención ante desastres y contingencias.

“Todos los días salen a trabajar por una mejor ciudad, por salvar una vida, por aminorar las penas de las personas. Gracias a todos porque sé que les gusta su trabajo y son muy profesionales, es importante reconocer su trabajo sobre todo con la pandemia de COVID-19”, dijo Alejandro Navarro, quien recordó que este día se conmemora desde el 19 de septiembre 1985, fecha del sismo que más víctimas ha provocado en la historia de México y que marcó el comienzo de una nueva etapa de solidaridad en el país, cuando un grupo de ciudadanos se organizaron para trabajar de manera voluntaria en acciones de búsqueda y rescate de personas damnificadas.

Además, confirmó que se está construyendo una nueva base operativa en la zona de la Plaza de Toros, que se está gestionando la donación de una ambulancia por parte de la ciudad hermana de Ashland y que se buscará el mejoramiento de las condiciones salariales para las y los elementos de Protección Civil.

Por su parte, la elemento de Protección Civil, Dulce Eloísa Ruiz, reconoció el desempeño de sus compañeras y compañeros, y la disponibilidad para darle la mano a quien más lo necesita, sin importar las circunstancias.

“A pesar de las incontables horas de trabajo en las emergencias, las horas de ayuno, he constatado su espíritu imparable en las horas, atendiendo accidentes y a personas enfermas. He visto el compromiso con todos los ciudadanos en las revisiones de seguridad e incluso perderse fechas familiares importantes”, señaló.

Como parte de esta conmemoración, se realizaron simulacros de emergencia y evacuación en edificios públicos como la Presidencia Municipal, donde el personal de Protección Civil evacuó a 80 trabajadores municipales y 13 visitantes para fomentar medidas preventivas y de autocuidado.

La Bilioteca Armando Olivares, tesoro histórico de la UG, cumple 60 años

0

– Se llevó a cabo en la Universidad de Guanajuato (UG) la ceremonia por el 60 aniversario de la Biblioteca Armando Olivares (BAO) y 75 años del Archivo Histórico de la UG, que resguarda un acervo de 29 mil 180 obras o títulos en más de 60 mil volúmenes publicados entre los siglos XV y XX.

La Secretaria General de la UG, Dra. Cecilia Ramos Estrada comentó que esta conmemoración se rinde en honor a estos espacios que conservan el fondo patrimonial bibliográfico más antiguo de esta Casa de Estudios, el cual no solo pertenece a la comunidad universitaria, sino a todas y todos los guanajuatenses.

Está herencia escrita, comentó, que fue hecha por pensadores ilustres, con ejemplares únicos en el mundo, forman un conocimiento que fue y será compartido para la posteridad. Agregó que, dentro del festejo por este aniversario, se desarrollarán diversas actividades de interés público, además del desarrollo de un programa virtual que ayude a la difusión del resguardo de la BAO.

Recorrido virtual

En esta línea el Mtro. Rodrigo Guadalupe Nájera Trujillo Director de Comunicación y Enlace de la UG, mencionó que a través de más de 260 horas de trabajo se logró ejecutar la virtualización de la BAO, una iniciativa de la Dra. Ramos Estrada, a quien citó para mencionar que “este trabajo se realizó bajo la lucha por democratizar su conocimiento, y enaltecer su estatus como símbolo de comunidad universitaria”

Agregó que a través de este proyecto, con la colaboración y el trabajo colectivo e institucional, se logra cumplir el objetivo de dar a conocer este patrimonio universitario a su comunidad y a la población en general, no sólo del país sino a nivel internacional; con un recorrido que muestra la reseña histórica de la BAO en formato de video, además de actividades interactivas para las y los visitantes, a través del sitio www.ugto.mx/60aniversariobao/

Finalmente, el Dr. Miguel Ángel Guzmán López, Coordinador del Archivo General mencionó las diversas actividades que se desarrollarán durante este festejo, del 19 de septiembre al 24 de noviembre, como la Inauguración de la exposición

bibliográfica «Prohibitum verbis», Libros y autores prohibidos de la Nueva España, y la Inauguración de la Exposición «Una mirada hacia la gráfica».

A la par dio una breve semblanza de la historia de esta biblioteca, desde su inauguración el 17 de septiembre de 1962, hasta mencionar los cinco acervos que se resguardan, como la Colección General, la Colección Dr. José Mará Luis Mora, el Fondo Conventual, la Colección Dr. Alfredo Dugés, la Colección Manuel Cervantes; y la Hemerografía.

Las personas interesadas en conocer más sobre este tesoro universitario pueden consultar en https://www3.ugto.mx/archivo-general/biblioteca-armando-olivares/semblanza-historica

RINDE CARLOS GARCÍA VILLASEÑOR SU PRIMER INFORME

0

Con una inversión de 200 millones de pesos para Obra Pública, que evoluciona a Silao con más infraestructura y mejores caminos, con lo que se eleva la calidad de vida de los ciudadanos, así lo dio a conocer  Carlos García Villaseñor Presidente Municipal de Silao de la Victoria, al rendir su Primer Informe de Gobierno realizado en las instalaciones del Polideportivo. 

Hasta el momento más de 48 millones de pesos se han ejercido en Obra Pública, acción que ha beneficiado a miles de silaoenses tan solo en este año.

En un video proyectado ante  cientos de asistentes donde se describen las obras más relevantes se mencionó  una de las acciones más importantes que realizó este Gobierno Municipal 2021-2024 consistió en la rehabilitación de 212 kilómetros de Caminos de Terracería, mantenimiento que fue posible gracias al trabajo en equipo entre sociedad y gobierno para mejorar la calidad de vida de 95 mil 952  habitantes de comunidades.

Más de 34 obras en la zona urbana y rural han evolucionado a Silao con mejor infraestructura, caminos, electrificación, servicios básicos, etc, que representan un beneficio directo para los silaoenses.

El documento destacó la rehabilitación de campos de fútbol y 12 canchas multideportivas. La construcción del puente vehicular en la comunidad Cañada de Damián en beneficio de 400 habitantes de localidades aledañas; la pavimentación de calles principales como Río Bravo en la colonia Los Ángeles, calle Cerezos y Tamarindo en La Huerta, estas son obras que enaltecen el trabajo coordinado a favor del municipio y su gente.

«Estamos trabajando con la sociedad porque son ustedes los que saben y viven con el problema, estamos haciendo las cosas a la primera», expresó el primer edil. 

Durante su discurso, García Villaseñor reafirmó su compromiso de un Gobierno transparente, que escucha y atiende las necesidades de las familias en la programación, ejecución y acciones prioritarias que lleven a Silao por el camino correcto. 

En ese tenor, el munícipe hizo hincapié que por primera vez en la historia de este municipio los delegados y subdelegados fueron elegidos democráticamente y por voto secreto en 117 comunidades.

Para devolver la identidad a Silao, uno de los proyectos que el Presidente Municipal tiene como meta y para ello desde la Dirección de Desarrollo Rural fue  impulsar al campo y la agricultura con apoyo a productores con fertilizante para el cual se invirtieron 2 millones 727 mil pesos. 

También se entregaron a 267 productores agrícolas, semilla de maíz y sorgo de su preferencia, pues son ellos quienes conocen de campo, se invirtió más de 1 millón 600 mil pesos.

Con el compromiso de dotar de vialidades bien iluminadas, el Ayuntamiento 2021-2024 autorizó la compra y reemplazo de 14 mil luminarias con tecnología inteligente para que brinde certeza y tranquilidad a las familias al recorrer la ciudad y hacer propios todos los espacios públicos.

Otro de los rubros abordados por Carlos García Villaseñor en el primer informe de actividades, es el rescate de espacios públicos y edificios emblemáticos como el magnífico Teatro Silao de la Victoria antes Cine Montes, el cual, tras los infructuosos intentos de administraciones pasadas por embellecerlo, la perseverancia y la acción, hicieron que 3 millones de pesos permitieran abrir las puertas a una primera etapa como un teatro que se suma a los 24 que existen en el Estado. 

Renueva Navarro el espíritu patrio de Guanajuato

0

 El presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro, encabezó el acto cívico celebrado en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas para conmemorar el 212 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, refrendar el espíritu patrio que distingue a Guanajuato y entregar la antorcha

Ante elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y del Pentathlón Deportivo Militarizado que traslada la antorcha con el Fuego Simbólico de la Libertad, el Presidente Municipal reconoció el valor de las corporaciones municipales y de quienes se encargan de traer el fuego libertario desde Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

“Ustedes se han distinguido por su alto sentido de responsabilidad, su patriotismo y su espíritu ciudadano y deportivo. Les encomiendo traer desde Dolores Hidalgo el fuego libertario con el que esta noche renacerá nuestro amor por la patria y el orgullo de ser mexicanas y mexicanos”, dijo Alejandro Navarro, al momento de entregarle la antorcha al Pentathlón Deportivo Militarizado.

En la escalinata de la Alhóndiga de Granaditas, escenario de la primera batalla insurgente y hoy museo regional de historia, se desplegó una megabandera para rendir homenaje a la paz y la libertad por las que lucharon Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, El Pípila y otras figuras que hoy simbolizan el amor a la patria.

Acuerdan realizar la Junta de Enlace en Materia Financiera el próximo 30 de septiembre

0

 La Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local, presidida por el diputado Víctor Zanella, acordó celebrar el próximo 30 de septiembre la Junta de Enlace en Materia Financiera. 

En el marco de la conmemoración de los 20 años de la Junta de Enlace, el legislador informó que la reunión se realizará en las instalaciones del Congreso del Estado y se contará con la participación de los 46 municipios, autoridades estatales y especialistas en materia de finanzas públicas.  

“En esta ocasión contaremos con la presencia de ponentes de talla nacional y de gran importancia, quienes seguramente expondrán información que les ayudarán a los municipios a fortalecer su trabajo y, sobre todo, mejorar los servicios y resultados que les ofrecen a los guanajuatenses”, agregó.  

Precisó que el objetivo de la Junta de Enlace es fortalecer la vinculación entre los 46 ayuntamientos y el Congreso del Estado, a fin de que puedan elaborar iniciativas de leyes de ingresos eficientes y que beneficien a las y los ciudadanos.  

Asimismo, recordó el trabajo cercano que ha realizado la Comisión en los 46 municipios y que ha servido para capacitar a funcionarios municipales, así como para disipar dudas que pudieran tener a la hora de elaborar sus leyes de ingresos.  

En la reunión también estuvieron presentes los diputados Miguel Salim y Alfonso Borja.  

Recupera policía 6 mil pesos que cuentahabiente olvidó en cajero

0


De nueva cuenta, los elementos de la corporación policiaca capitalina dieron muestra de su honestidad y la figura de confianza que representan en favor de la ciudanía, esto luego de que una policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resguardó y entregó seis mil pesos que se encontró en un cajero automático.

Esto sucedió al filo de la una de la tarde de este martes 13 de septiembre en una sucursal ubicada en la calle Sopeña, cuando la agente se encontraba en labores de seguridad y vigilancia por instituciones bancarias.

Al realizar una inspección en el lugar, se percató de que en el cajero había varios billetes y, al no ver a nadie cerca, tomó el dinero en efectivo para su resguardo. La mujer oficial señaló que, antes de pensar en quedarse con el dinero en efectivo, estuvo primero su sentido de responsabilidad y servicio para con las y los guanajuatenses. De manera inmediata, la policía se trasladó a las oficinas de la Comisaría Municipal, donde dejó 12 billetes de 500 pesos bajo resguardo del juez calificador en turno.

Se llevó a capacitación sobre el Modelo Homologado de Justicia Cívica

0

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, llevó a cabo el curso de capacitación sobre el Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad.

“Es interés de Guanajuato estar a la máxima altura en el cumplimiento de todas las normas establecidas, desde temas de Seguridad Pública que incluye temas de capacitación, equipamiento y sueldos, pero sobre todo en la búsqueda de generar soluciones y alternativas en las conductas antisociales que pudieran atenderse desde otro punto de vista y que realmente sean de utilidad ciudadana”, señaló Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, durante su mensaje de bienvenida.

Participaron representantes de los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Doctor Mora, Jerécuaro, Salvatierra, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tierra Blanca, Yuriria, Victoria, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Purísima del Rincón, Cortazar, Salamanca, San Francisco del Rincón y Juventino Rosas.

“En Guanajuato hay municipios que van avanzados en la implementación de este modelo , pero si es del interés que cada uno reporte avances en justicia cívica; y están trabajando en ello, aún ante lo complicado que ha sido por el tema de los recursos que van desde nuevas contrataciones hasta la construcción de nuevos juzgados cívicos”, explicó.

Por parte de Gobierno Estatal, se continua fortaleciendo la Seguridad, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, que es el único modelo en el país en donde el Gobierno Estatal saca dinero de su bolsillo, no de un presupuesto federal sino de un presupuesto estatal, para canalizarlo a los municipios en el tema de la capacitación en el caso de las y los policías municipales, así como el tema de vehículos y equipamiento en cascos, chalecos y radios.

Esto, detalló, ha sido una de las posibilidades que el Gobierno Estatal ha encontrado para poder apoyar a los municipios que por varios años habían tenido rezagos en seguridad pública o que con la desaparición del FORTASEG se afectaron aun más.

La capacitación fue impartida por el Jefe de Departamento del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Ademar González Gómez.

Congreso Veterinario COVEUG aportó casos clínicos de pequeñas especies y mejoras en crianza de ganado

0

El Congreso Veterinario COVEUG que organizó la Universidad de Guanajuato (UG) concluyó exitosamente con la asistencia de más de mil 200 personas, quienes se pusieron al día en estudios de salud, crianza y bienestar animal. 

El Congreso organizado por el Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la División de Ciencias de la Vida, abarcó dos conferencias magistrales de empresas especializadas en el ramo y 32 ponencias orales cortas. 

En las conferencias se presentaron casos clínicos de ectoparásitos en perros, prevalencia de leucemia e inmunodeficiencia viral felina en gatos, manejo de heridas postquirúrgicas en perros, endometriosis en yeguas cuarto de milla y parásitos en rumiantes. 

Hubo otros estudios mostrados respecto a la detección de una cepa de Escherichia Coli productora de ciclomodulina en riñones del cerdo, compostaje de excretas caninas como una alternativa sustentable y uso de vacunas antigarrapatas. También se compartieron casos prácticos en crianza de ganado caprino, becerras de destete, así como factores genéticos y no genéticos que influyen en el crecimiento de razas lecheras. 

Las ponencias abarcaron aspectos como el control de mosca doméstica en establos lecheros o el consumo de harina de hoja de agave tequilana Weber como alternativa en alimentación de ovinos. La genética y fenotípica en producción de leche de cabras, la función prebiótica de la fibra de nopal en pollo de engorda, así como problemáticas de animales en situación de calle, fueron aspectos abordados por los especialistas en la salud animal.  

Además de las y los profesores de la Universidad de Guanajuato, el evento contó con la participación de investigadores e investigadoras de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad de Tamaulipas, de la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad de Colima, el Colegio de Posgraduados, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Benito Juárez García, el Centro de Control y Asistencia Animal, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias y el Hospital Veterinario Ángeles y el Rancho La Herradura. 

En su primera edición, el COVEUG se celebró en el marco del Congreso Veterinario de León.