UG se suma a las propuestas para conservar humedales en Guanajuato

0
2

Irapuato, Gto., a 05 de febrero de 2025.- En la Universidad de Guanajuato (UG) se llevó a cabo el encuentro “Guanajuato por los lagos y los humedales” donde se realizó un trabajo de sinergia entre autoridades de gobierno, academia y sociedad con el fin de encontrar soluciones para la conservación de los ecosistemas ricos en biodiversidad que proporcionan recursos naturales para la vida.

El estado de Guanajuato cuenta con humedales de gran importancia, como la Laguna de Yuriria y la Presa La Purísima, que forman parte de la Lista Ramsar cuya visión resalta su relevancia como ecosistemas ricos en biodiversidad, que albergan fauna, flora y aves migratorias, al ser fuentes vitales de agua y productividad primaria.

El evento se desarrolló en la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato-Salamanca (CIS) de la UG por convocatoria de los diferentes ejes rectores de la política ambiental, como la Secretaría del Agua y el Medio Ambiente (SAMA); la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Durante el acto inaugural el Director de la División de Ciencias de la Vida del CIS, Dr. Juan Antonio Ramírez Vázquez, reconoció los retos que enfrenta el manejo de cuencas y humedales, expuestos a variaciones hidrológicas naturales, fragmentación, erosión, cambios climáticos y contaminación “sin embargo, estamos decididos a enfrentar estos desafíos con investigación, colaboración y educación” aseveró el Dr. Ramírez, quien reiteró el firme compromiso de la Universidad de Guanajuato con la cultura, la educación ambiental y la protección de los ecosistemas.

Así mismo el Secretario de la SAMA, Ing. José Lara Lona, hizo hincapié de la importancia de los humedales, su cuidado y su preservación. Invitó a generar conciencia y unirse al esfuerzo mundial para gestionar de forma adecuada y sostenible los ecosistemas, además de participar con propuestas en las iniciativas locales.

En el mismo tenor, el Subdirector de Consejos de Cuenca de la CONAGUA, Ing. Jorge Israel López Esparza, destacó que los humedales son vitales para el equilibrio ecológico y para el bienestar de las comunidades, por ello se han implementado cuatro acciones claves para este fin: un inventario nacional con más de 6 mil 300 humedales; el monitoreo y evaluación a través de la Red Nacional de Calidad del Agua; proyectos de recuperación para restaurar el equilibrio ecológico; y la participación comunitaria, integrando grupos especializados de trabajo.

Por su parte la Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental del SEMARNAT en Guanajuato, M.C. Verónica Alfaro Solís, mencionó que se requiere reforzar las políticas de conservación ya que en las últimas décadas han desaparecido humedales. “Sabemos la importancia de estos cuerpos de agua, algunos sirven como filtros naturales, otros son reservorios de biodiversidad, especialmente algunos albergan el 40 % de flora y de fauna que dependen de estos ecosistemas, otros son reguladores del clima” aseguró.

El encuentro se realizó en el marco del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero) donde se analizaron las problemáticas y posibles soluciones para la conservación de los humedales a través de diversas conferencias como: “La innovación en el tratamiento de aguas residuales como estrategia para proteger los humedales”; “Descubriendo la historia ambiental de la Laguna de Yuriria a partir de núcleo de sedimentos”; “El cambio climático y los humedales” y “Biodiversidad en los humedales”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.